CADE 2025 pone el foco en la reactivación económica
Lima, noviembre de 2025.– En el segundo día de la 63.ª edición de CADE Ejecutivos 2025, el foro empresarial más importante del país, se desarrolló una sesión dedicada a impulsar el crecimiento económico del Perú a través de la inversión privada, la formalización laboral y la productividad.
Organizado por IPAE Acción Empresarial, el evento reunió a destacados economistas y autoridades que coincidieron en la necesidad de fortalecer la competitividad y restablecer la confianza para atraer capitales. Los expositores fueron la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, y el exministro Luis Carranza, director de Alpha Asesoría Estratégica. La sesión fue moderada por Ian Vásquez, vicepresidente de Estudios Internacionales del Cato Institute.
Gobierno anuncia un “shock desregulatorio nacional”
Durante su exposición, la ministra Denisse Miralles sostuvo que el actual gobierno tiene dos objetivos prioritarios: brindar tranquilidad a las familias y mantener reglas claras para invertir. Subrayó que la estabilidad y la previsibilidad son esenciales para consolidar la inversión privada como motor del crecimiento.
En línea con lo anunciado por el presidente José Jerí en la inauguración de CADE 2025, Miralles informó que el Ejecutivo trabaja en un “shock desregulatorio nacional”, con el fin de simplificar licencias, permisos y trámites, eliminando requisitos redundantes y agilizando procedimientos. Este paquete, dijo, se complementará con el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030, próximo a ser aprobado.
“Queremos un entorno seguro, predecible y competitivo, que inspire confianza y permita generar empleo formal y sostenido”, enfatizó Miralles.
Carranza: “La prosperidad se construye con inversión e infraestructura”
Por su parte, Luis Carranza planteó reflexiones sobre cómo “construir el edificio de la prosperidad” y erradicar la pobreza. El exministro alertó que el gasto público debe ser controlado y orientado hacia proyectos que eleven la productividad nacional.
“Necesitamos invertir en infraestructura para reducir los tiempos entre la producción y los mercados. Sin competitividad logística no hay desarrollo sostenible”, afirmó.
Carranza subrayó además la importancia de retomar proyectos mineros y de agroexportación, sectores estratégicos para el crecimiento del país, y de limitar el gasto corriente del Estado para mejorar la eficiencia fiscal.
Libertad económica y confianza: claves para el desarrollo
El moderador Ian Vásquez, del Cato Institute, destacó el papel histórico de la libertad económica en el progreso del Perú y advirtió que el país debe reconcentrarse en los principios que antes impulsaron su desarrollo. “Solo con libertad económica y seguridad jurídica podremos recuperar el ritmo de crecimiento que el Perú necesita”, sostuvo.
El consenso entre los ponentes fue claro: sin confianza, inversión ni estabilidad institucional, no hay reactivación sostenible.
Liderazgo y acción por el país
Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, la 63.ª edición de CADE Ejecutivos se realiza en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, con la presencia de autoridades, empresarios y líderes de opinión.
El encuentro hace un llamado a recuperar la autoridad del Estado, reactivar la economía y restaurar la confianza ciudadana, retos que, según los organizadores, exigen liderazgo legítimo, decisiones valientes y visión de largo plazo.