CADE Ejecutivos 2025: diálogo entre empresarios y sindicatos busca soluciones para reducir la informalidad laboral en el Perú

por Edgar Mandujano

Durante la segunda jornada de CADE Ejecutivos 2025, líderes empresariales y sindicales coincidieron en la urgencia de promover la inversión, la educación y la flexibilidad laboral para generar empleo formal y sostenible.

Lima, noviembre de 2025.– En el marco de la 63.ª edición de CADE Ejecutivos, organizada por IPAE Acción Empresarial, se desarrolló una de las sesiones más esperadas del foro: “Empleo de calidad: ¿cómo lo logramos para los jóvenes del país?”. El debate puso sobre la mesa uno de los principales desafíos nacionales: la alta informalidad laboral, que afecta especialmente a la población joven y limita las oportunidades de desarrollo.

El espacio reunió a representantes de diversos sectores productivos y sindicales, entre ellos Fernando Calmell del Solar, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP); Luis Villanueva, presidente de la CGTP y secretario general de la FTCCP; y Jorge Zapata, presidente de la CONFIEP. La sesión fue moderada por Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, quien resaltó la coincidencia de los expositores en la necesidad de un pacto nacional por el empleo de calidad.


Reducir la informalidad: un reto estructural del mercado laboral

El dirigente sindical Luis Villanueva enfatizó que defender la institucionalidad y el Estado de Derecho es clave para fortalecer el empleo formal. Asimismo, señaló que mejorar la educación y la capacitación en todos los niveles educativos permitirá elevar la productividad y la competitividad del trabajador peruano.
“Solo con educación de calidad podremos romper el círculo de la precariedad laboral”, subrayó Villanueva.

Por su parte, Fernando Calmell del Solar sostuvo que el exceso de normas y trámites es el principal obstáculo para formalizar empresas y generar trabajo digno. “Si en 25 años la informalidad laboral no baja, el problema no es el empresario ni el trabajador, sino la rigidez del sistema”, afirmó el líder de ASEP, en alusión a las trabas burocráticas que desalientan el emprendimiento.


La inversión privada como motor del empleo formal

Desde el sector empresarial, Jorge Zapata, presidente de CONFIEP, recordó que la inversión privada es el principal generador de empleo en el país y, por tanto, una herramienta esencial para reducir la pobreza. “Necesitamos confianza, estabilidad política y un marco legal predecible para que las empresas sigan invirtiendo en el Perú”, enfatizó.
Zapata coincidió con Villanueva en la importancia de fortalecer la institucionalidad y recuperar la autoridad del Estado como base para la reactivación económica.


Coincidencias y un mensaje común desde CADE 2025

El moderador Miguel Jaramillo destacó como hecho relevante que empresarios, sindicatos y emprendedores coincidieran en el diagnóstico del problema laboral. Todos los sectores representados reconocieron que la educación, la estabilidad y la inversión deben trabajar de manera articulada para ofrecer empleos formales, productivos y sostenibles.

La sesión cerró con un mensaje de unidad: recuperar la autoridad del Estado, restablecer el orden, reactivar la economía y restaurar la confianza ciudadana.
CADE Ejecutivos 2025 hace un llamado a los líderes del país a ejercer un liderazgo con legitimidad, visión de largo plazo y compromiso con el desarrollo nacional.


Un foro que impulsa el diálogo nacional

La 63ª edición de CADE Ejecutivos, bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, se realiza en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja. El evento reúne a más de 1,000 líderes del sector privado, académico y público para debatir propuestas que impulsen un Perú más competitivo, inclusivo y moderno.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?