Borrador-no publicar

por Eduardo Bruce Montes de Oca
Ángela Flores: La salud debe verse como una inversión, no como un gasto

Ángela Flores: “La salud debe verse como una inversión, no como un gasto”

La presidenta de CADE hace un llamado a incorporar innovación, inversión por valor y descentralización en el sistema de salud peruano. “No basta con fierro y cemento”, advierte.

En una conversación con Comunicación Inteligente, Ángela Flores, presidenta de CADE, compartió una reflexión urgente sobre el futuro del sistema de salud en el Perú. Afirmó sentirse honrada por su rol en un espacio históricamente liderado por hombres, pero dejó claro que su objetivo es más profundo: poner la salud en el centro del debate público y empresarial.

“La salud es una inversión. No solo del sector público, también del privado. Hoy muchos países están tomando conciencia, no solo por el COVID, sino por los desafíos del cambio climático y las futuras emergencias sanitarias”.

Flores recordó que los laboratorios que forman parte de la ALAFARPE fueron clave en el desarrollo de la vacuna contra el COVID y siguen liderando la innovación global. “Gracias a ellos ya no vivimos 45 años, sino 70, 80, incluso 100. La innovación salva vidas”, subrayó.

15 años de retraso en el acceso a tratamientos

Uno de los datos más alarmantes que compartió fue el retraso de hasta 15 años que enfrentan los peruanos para acceder a tratamientos oncológicos aprobados por la FDA o EMA.

Aunque reconoció que DIGEMID ha reducido plazos de registro —de cuatro años a menos de 180 días, incluso 45 en algunos casos—, el problema está en la cobertura financiera.

“Hay temor de invertir en innovación. Pero si fortalecemos la prevención y la atención primaria, evitamos que los pacientes lleguen con cáncer terminal. Ese tratamiento tardío es mucho más caro”.

Descentralizar es clave

Flores hizo un llamado a romper con la idea de que solo Lima puede tratar enfermedades complejas como el cáncer. Destacó que existen institutos especializados en el norte, centro y sur del país (IREN), pero necesitan más que infraestructura.

“No basta con fierro y cemento. Hace falta recurso humano, tecnología, salud digital, dispositivos médicos de calidad y tratamientos disponibles en todo el país”.

Compras públicas con riesgo compartido

También abordó los modelos de compra pública por valor, donde el proveedor asume el riesgo inicial del tratamiento y el Estado paga solo si se demuestra efectividad.

“Desarrollar una molécula cuesta hasta 800 millones de dólares. Estos esquemas de riesgo compartido ya están contemplados en la Ley de Contrataciones. Solo falta que el Minsa actualice los manuales e involucre a la Contraloría”.

Genéricos no siempre equivalentes

Finalmente, cuestionó la falsa creencia de que todos los medicamentos genéricos son iguales a los originales. Señaló que solo 99 de más de 2,000 medicamentos en el mercado peruano tienen estudios de bioequivalencia aprobados.

Pidió simplificar los procesos para verificar la intercambiabilidad, usando certificaciones ya existentes en otros países.

Un llamado al gobierno

Flores cerró con un mensaje claro al Ejecutivo:

“Ministro Salardi, siéntese con los gremios, con ALAFARPE, con los actores del sector salud. Hay que aplicar los modelos diferenciados de adquisición. Que el privado arriesgue primero y el Estado pague solo si funciona. ¿Qué mejor que eso?”

También planteó que se podría usar el mecanismo de obras por impuestos o servicios por impuestos para cerrar brechas en salud, infraestructura y capacitación, en lugar de devolver presupuestos no ejecutados.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?