Boluarte propone al Perú como epicentro global contra la contaminación plástica y la transición energética

El mensaje de la mandataria desde Davos fue claro: el Perú no solo está dispuesto a ser parte de la conversación global sobre sostenibilidad, sino que está tomando acciones concretas para ser un líder en la región en la lucha contra la contaminación y la adopción de energías limpias.

por Edgar Mandujano

Davos, 23 de enero de 2025.- En un escenario internacional donde el futuro del planeta se discute con urgencia, la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra propuso al Perú como la sede del próximo período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), organismo clave para el avance de un tratado global sobre la contaminación por plásticos. Durante su intervención en el Foro Económico Mundial 2025, Boluarte no solo planteó este desafío medioambiental, sino que también extendió una invitación a los inversionistas globales a ser parte de la transición energética del país.

En un tono firme, la mandataria expresó: “Ojalá que el Perú sea sede del próximo período de sesiones del INC. Invitamos a todos los países a venir al Perú para llegar a consensos y trazar la ruta en la lucha contra la contaminación por plásticos”. Esta propuesta pone al Perú en el centro de una discusión global que busca enfrentar una de las amenazas ambientales más grandes del siglo XXI: la acumulación de plásticos en los océanos y su impacto en la biodiversidad.

Un Liderazgo Ambiental desde el Sur Global

El llamado de la presidenta se da en el marco de la última sesión del INC, celebrada en diciembre de 2024 en Busán, Corea del Sur, donde se adoptaron principios clave para un acuerdo global vinculante que debe ser completado este año. Boluarte, sin embargo, fue clara al señalar que el verdadero desafío no reside solo en los acuerdos formales, sino en la capacidad colectiva para implementar los compromisos.

“El éxito de este tratado dependerá de nuestra voluntad para convertir las palabras en acción”, indicó, apuntando a la necesidad de una cooperación real entre gobiernos, empresas y sociedad civil para garantizar un futuro libre de plásticos.

Compromisos en Acción: Del Discurso a la Realidad

La presidenta destacó los esfuerzos del Perú para contribuir a la lucha contra la contaminación por plásticos, como la reciente prohibición de plásticos de un solo uso y las regulaciones sobre el manejo de productos químicos. Sin embargo, también subrayó que estos pasos no son suficientes por sí solos y deben ser parte de un movimiento más amplio para transformar la economía peruana hacia un modelo sostenible.

“Estas medidas son un reflejo de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, pero necesitamos más: necesitamos un cambio estructural que fomente la economía circular”, afirmó Boluarte.

Transición Energética: Una Oportunidad para el País y el Mundo

En su intervención en la Sesión de Alto Nivel sobre Transición Energética, la presidenta profundizó sobre otro de los grandes temas que ocupan la agenda global: la transición energética. En un país con un inmenso potencial en energías renovables —como la solar y eólica—, Boluarte hizo un llamado claro a los inversionistas internacionales a considerar al Perú como un socio estratégico para la diversificación de la matriz energética y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

“Perú es el segundo mayor productor de cobre del mundo, un mineral esencial para la transición energética global, y también contamos con recursos como el litio, el oro y la plata. Es el momento de invertir en una cadena de valor responsable que beneficie tanto a las empresas como a nuestro planeta”, destacó.

Con un enfoque pragmático, Boluarte presentó la transición energética como una oportunidad no solo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también para impulsar el crecimiento económico sostenible en el país.

El Desafío del Cambio Climático: El Perú en la Primera Línea

La mandataria también subrayó que, a pesar de que las emisiones de Perú representan menos del 1% del total mundial, el país ya está pagando un alto costo por el cambio climático. En 2024, fenómenos como las sequías e incendios forestales dejaron en evidencia la vulnerabilidad del país, que, aunque poco responsable de la crisis climática, es uno de los más afectados.

“El cambio climático es la mayor amenaza global, y el Perú, aunque es responsable de una fracción mínima de las emisiones globales, no es ajeno a sus efectos devastadores. Nos enfrentamos a un futuro incierto y debemos actuar con urgencia”, afirmó Boluarte.

Reuniones Bilaterales y Alianzas Estratégicas

En el marco de su participación en el Foro de Davos, la presidenta Boluarte sostuvo reuniones con importantes empresarios internacionales. Entre los asistentes a estas reuniones se encontraba Jacob Wallenberg, presidente de Investor AB; Henrik Andersen, CEO de Vestas, y Adebayo Ogunlesi, CEO de Global Infrastructure Partners. Estas conversaciones no solo apuntan a fortalecer el vínculo comercial del Perú con los gigantes de la energía renovable y la infraestructura, sino también a posicionar al país como un socio clave en la lucha contra el cambio climático.

El Reto de Pasar del Discurso a la Acción

El mensaje de Dina Boluarte en Davos fue claro: el Perú no solo está dispuesto a ser parte de la conversación global sobre sostenibilidad, sino que está tomando acciones concretas para ser un líder en la región en la lucha contra la contaminación y la adopción de energías limpias. Sin embargo, más allá de los compromisos verbales, el desafío radica en convertir esos anuncios en políticas efectivas que marquen una diferencia real para las generaciones futuras.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?