El Pleno del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que modifica el Decreto Legislativo 1373, con el objetivo de perfeccionar el proceso de extinción de dominio. Con 42 votos a favor, 25 en contra y 10 abstenciones, se ratificó el texto que busca dar mayores herramientas legales al Estado para actuar frente a bienes vinculados al crimen organizado, sin necesidad de una sentencia firme en ciertos casos.
El dictamen modifica varios artículos del actual decreto y agrega el artículo 40-A, estableciendo que en delitos como tráfico de drogas, terrorismo, extorsión, trata de personas, minería ilegal, entre otros, no se requerirá una sentencia para que proceda la extinción de dominio. Según la norma, el proceso no podrá ser suspendido por pedidos judiciales o arbitrales cuando se trate de estos delitos graves.
El presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita Alanoca, señaló que se busca que el Ministerio Público pueda recuperar bienes ilícitos de forma más rápida y usarlos para fortalecer la lucha contra el crimen. Además, se garantiza que la extinción no afectará propiedades adquiridas lícitamente y de buena fe, respetando el derecho a la propiedad.
Durante el debate, algunos congresistas expresaron su preocupación por posibles excesos. Eduardo Salhuana propuso una cuestión previa para regresar el dictamen a comisión, señalando que el tema debía evaluarse con más prudencia, pero su pedido fue rechazado. A pesar de las diferencias, el dictamen fue aprobado y ahora está listo para su promulgación.