ANGR sostuvo reunión con la PCM para fortalecer la coordinación y desarrollo territorial

La ANGR se reunió con la PCM para asegurar la continuidad de proyectos de inversión, resolver obras paralizadas y fortalecer la coordinación entre gobiernos regionales y el Ejecutivo.

por Edgar Mandujano

Los gobernadores regionales, encabezados por el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega Brito, sostuvieron una reunión clave en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para abordar las prioridades regionales y dar seguimiento a los compromisos con el Ejecutivo.


Continuidad presupuestal y proyectos de inversión

Durante la reunión, Koki Noriega enfatizó la necesidad de mantener el presupuesto del 2024 para el año 2026, con el fin de garantizar la continuidad y eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión. Destacó el papel fundamental de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANIN) para evitar la paralización de obras, asegurando que los proyectos estratégicos se ejecuten sin interrupciones y con una visión descentralizada.

“El país necesita continuidad y eficiencia. No podemos seguir paralizando obras por trámites o cambios administrativos”, manifestó Noriega.


Preocupación por obras paralizadas y propuestas regionales

Los gobernadores expresaron inquietudes por obras paralizadas que afectan a varias regiones. Rosa Vásquez, gobernadora regional de Lima, propuso realizar reuniones específicas con cada sector del Gobierno Nacional para avanzar en proyectos y compromisos pendientes.

Wilfredo Oscorima, gobernador de Ayacucho, planteó que los saldos presupuestales de ministerios sean transferidos a los gobiernos regionales para evitar subejecuciones y acelerar la inversión en infraestructura, salud, educación y saneamiento, especialmente en zonas rurales y altoandinas.


Prioridades regionales para impulsar el desarrollo

Gilmer Horna, gobernador de Amazonas, pidió la priorización del proyecto del aeropuerto de Chachapoyas, esencial para mejorar la conectividad aérea y fomentar el turismo y la economía en la Amazonía nororiental.

René Chávez, gobernador de Loreto, manifestó preocupación por la paralización de proyectos hospitalarios como el Hospital Oncológico, clave para la atención de pacientes con cáncer. También solicitó mejorar la conectividad y aumentar los recursos para atender las necesidades de su amplia y dispersa población.


Avances pendientes en infraestructura y logística

Rohel Sánchez, gobernador de Arequipa, resaltó la urgencia de destrabar el proyecto Majes Siguas II y avanzar con la convocatoria internacional para el Megapuerto Las Américas Corío.

Los gobernadores de Junín y Pasco destacaron la importancia de culminar la Carretera Central y mejorar corredores logísticos interregionales. Por su parte, Piura y La Libertad insistieron en fortalecer infraestructura hospitalaria y defensas ribereñas. Desde Huancavelica, Puno y Cusco, se solicitó acelerar proyectos de agua, saneamiento y electrificación rural.


Compromiso con la gestión descentralizada y resultados

La ANGR se comprometió a monitorear de cerca estos pedidos prioritarios y a coordinar con los distintos sectores del Ejecutivo para garantizar avances concretos.

Esta jornada de trabajo reafirma la voluntad de los gobiernos regionales de mantener una gestión descentralizada, dialogante y orientada a resultados, enfocada en el desarrollo territorial y el bienestar de la población peruana.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?