Ministro Ángel Manero rectifica polémica sobre acceso al agua
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, salió a aclarar las confusas interpretaciones generadas por sus recientes declaraciones en torno al acceso al agua para diferentes actividades económicas. En una conferencia de prensa, Manero pidió disculpas públicas y enfatizó que la agricultura es la actividad prioritaria para el uso del recurso hídrico en el país.
¿Por qué se generó la polémica?
Las declaraciones de Manero fueron sacadas de contexto, ya que fueron extraídas de una presentación de más de veinte minutos donde se detallaron 25 proyectos de delegación que beneficiarán a 19 regiones del Perú. Sin embargo, un error en el orden de prioridades mencionadas generó confusión sobre la posición que tiene el agro frente a la minería en el acceso al agua.
El agro, prioridad indiscutible para el Gobierno
Manero fue enfático en reafirmar que el sector agrícola es el principal beneficiario en la asignación de recursos hídricos. “El agro es nuestra prioridad y en eso estamos trabajando”, aseguró el ministro, quien agregó que estos proyectos están diseñados para mejorar la infraestructura de riego, incrementar la disponibilidad de agua y favorecer principalmente a pequeños y medianos agricultores en zonas rurales.
¿La minería pierde prioridad en el acceso al agua?
El ministro reconoció que cometió un error en la forma en que inicialmente comunicó el orden de prioridades, pero dejó claro que la intención del Gobierno es atender todas las actividades económicas que requieren agua, colocando en primer lugar a la agricultura y luego a la minería. “Me corrijo: estamos trabajando para darle agua a todas las actividades económicas y en primer lugar a la agricultura”, puntualizó.
Proyectos de agua para fortalecer el agro en 19 regiones
Los 25 proyectos de delegación que el Midagri está implementando incluyen obras de infraestructura para riego, sistemas de distribución y medidas para garantizar la seguridad hídrica en diversas zonas rurales del país. Estas iniciativas buscan incrementar la productividad agraria, mejorar la seguridad alimentaria y reducir la vulnerabilidad de los agricultores frente a fenómenos climáticos adversos como sequías o inundaciones.
¿Qué impacto tendrán estos proyectos?
La mejora en la gestión y distribución del agua no solo beneficiará al sector agrícola, sino que también impulsará la economía local y nacional. Al garantizar que los agricultores cuenten con el recurso necesario para sus cultivos, se asegura un abastecimiento constante y sostenible de alimentos para la población peruana.