El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, volvió a levantar polémica con una propuesta radical: reducir de 18 a solo seis los ministerios del Gobierno Central, con el argumento de que gran parte del presupuesto estatal se diluye en “órdenes de servicio y personal que no trabaja”. Según el burgomaestre, esos recursos deberían destinarse directamente a proyectos de infraestructura pública y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
La declaración se dio en el marco de un festival vecinal en San Juan de Lurigancho, donde López Aliaga aprovechó para remarcar que el Perú necesita un Ejecutivo más eficiente y menos burocrático. “Bajar a seis ministerios para eliminar un montón de gente que no trabaja. Que esa plata vaya a infraestructura”, señaló frente a los vecinos del distrito más poblado de Lima, uno de los más golpeados por el avance del crimen organizado.
¿Qué ministerios desaparecerían con la propuesta de López Aliaga?
El alcalde no detalló qué carteras deberían mantenerse ni cuáles serían fusionadas, aunque enfatizó que el país no puede sostener 18 ministerios al mismo tiempo. Su propuesta apunta a que se eliminen estructuras consideradas “innecesarias” y que los recursos se concentren en obras viales, servicios básicos y proyectos urbanos.
En paralelo, López Aliaga dirigió fuertes críticas a la presidenta Dina Boluarte, a quien acusó de no priorizar la seguridad nacional. “Usted le acaba de destinar mil millones de soles más a Petroperú, una empresa quebrada, mientras en el Perú hay ocho o nueve muertos por día. Esa plata hace falta en inteligencia policial”, subrayó.
Seguridad ciudadana: el otro frente de reclamo
El alcalde capitalino insistió en que el país enfrenta una ola de extorsiones, sicariato y asesinatos, por lo que se requiere invertir urgentemente en tecnología de inteligencia policial y estrategias preventivas. En ese sentido, calificó como una “deuda tremenda” de Boluarte con el Perú su falta de acción frente a la criminalidad.
López Aliaga recordó que Lima Metropolitana concentra el mayor número de casos de extorsiones y cobro de cupos, fenómenos que golpean a transportistas, comerciantes y empresarios locales. Desde su perspectiva, los fondos destinados a Petroperú deberían redirigirse a reforzar las unidades policiales y a mejorar la capacidad de respuesta del Estado frente al crimen organizado.
¿Es viable una reforma drástica del Ejecutivo?
La propuesta de López Aliaga abre un debate sobre la viabilidad política y técnica de fusionar ministerios en un país donde varias carteras cumplen funciones especializadas. En los últimos años se han discutido ajustes al tamaño del Estado, pero nunca se llegó a plantear una reducción tan extrema como la de pasar de 18 a seis ministerios.
En el Congreso, esta iniciativa podría encontrar eco entre sectores que buscan un recorte del gasto público. Sin embargo, también podría enfrentar resistencia de quienes advierten que fusionar carteras podría generar vacíos en áreas sensibles como salud, educación o ambiente.
Por lo pronto, la propuesta de López Aliaga suma un nuevo capítulo a su estilo confrontacional con el Ejecutivo y refuerza su narrativa de “recorte de privilegios” para financiar directamente a las grandes demandas ciudadanas. El tema promete agitar la discusión sobre el presupuesto 2026 y marcar un punto de fricción en la relación entre el municipio de Lima y el gobierno central.