AI GAIN Act: ¿un tiro en el pie para la industria de chips?

La nueva AI GAIN Act, impulsada por Washington como escudo frente a China, podría convertirse en un boomerang para la industria tecnológica: asegura chips para EE.UU., pero amenaza con frenar la innovación global y golpear los márgenes de gigantes como Nvidia, AMD e Intel.

por Edgar Mandujano

Por Ion Jauregui, analista de ActivTrades.

El liderazgo occidental en inteligencia artificial vuelve a tener su epicentro en Washington. La nueva AI GAIN Act, integrada en la National Defense Authorization Act (NDAA), establece que cualquier chip con un rendimiento superior a 4.800 TOPS requerirá una licencia de exportación. Además, obliga a los fabricantes a priorizar el suministro a empresas estadounidenses antes de exportar al extranjero.

Presentada como una estrategia de seguridad nacional y un freno a China, la norma ha encendido alarmas en todo el sector: si EE.UU. necesita chips, el resto del mundo tendrá que esperar.

Nvidia levanta la voz

La primera en reaccionar fue Nvidia (NASDAQ: NVDA.O), líder indiscutible en GPUs para IA. La empresa advierte que la ley frenará la competitividad global y ralentizará la innovación. Según la compañía, no existe escasez doméstica que justifique marginar a clientes internacionales.

El debate recuerda a la fallida AI Diffusion Rule, impulsada a inicios de 2025 por la administración Biden y retirada antes de entrar en vigor por considerarse demasiado rígida.

El impacto en el sector
La AI GAIN Act no solo golpea a Nvidia:
AMD: expuesta a riesgos similares por su creciente presencia en aceleradores de IA.
Intel: menos vulnerable, gracias a su fuerte base en EE.UU. y alineación con la agenda de producción local.
Broadcom y Qualcomm: las más afectadas, por su dependencia de redes de clientes globales.
El resultado probable es un arma de doble filo: asegurar prioridad en casa, pero socavar el modelo global que sostiene los márgenes del sector. La cura puede terminar siendo peor que la enfermedad.

Nvidia en bolsa

Las acciones de Nvidia cerraron en 168,31 dólares, cerca de máximos históricos, aunque perdieron la media móvil de 50 días y se acercan a la de 100. El RSI marca 39,44, en zona de sobreventa, y el MACD se mueve en terreno negativo.

Resistencias: máximo histórico en 184,48 USD.
Soportes: 164,58 / 152,89 / POC en 138,17.
El mercado se mueve en un entorno de “Extreme Risk-On”, según el ActivTrades US Market Pulse, ignorando riesgos macro y regulatorios. Esta nueva ley podría ser el catalizador de una corrección, aunque, si los precios resisten, el rally podría reanudarse.

Conclusión: Trump vs. la IA

La administración Trump apuesta por el proteccionismo tecnológico, garantizando acceso prioritario al silicio y menor dependencia de proveedores extranjeros. Pero las advertencias de Nvidia y otras voces del sector señalan un riesgo mayor: que al construir muros, EE.UU. termine por ralentizar a sus propios campeones en la carrera global de la inteligencia artificial.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?