El partido Acción Popular (AP) atraviesa una nueva crisis interna. En un comunicado oficial, el Plenario Nacional, reunido en sesión extraordinaria el 4 de octubre de 2025, exigió a sus congresistas renunciar a la actual bancada parlamentaria en un plazo máximo de 48 horas. La decisión responde a los cuestionamientos por mantener en sus filas a un congresista expulsado del partido.
¿Qué ordenó el Plenario Nacional de Acción Popular?
El pronunciamiento señala que los legisladores deben conformar una nueva bancada junto a los congresistas no agrupados, la cual debe actuar en estricto respeto a la línea política del partido y sin la presencia de militantes expulsados ni sancionados.
La medida busca recomponer la representación de Acción Popular en el Parlamento, cuya imagen se ha visto golpeada por continuas denuncias de inconducta y fracturas internas.
¿Qué pasará si los congresistas no acatan la medida?
El comunicado advierte que los parlamentarios que desacaten el mandato del Plenario Nacional serán sometidos a un proceso disciplinario conforme al estatuto partidario. Además, se les impondrá una sanción política de gran alcance: no podrán postular en las elecciones generales del 2026 bajo el símbolo de Acción Popular.
Acción Popular en crisis: fracturas y cuestionamientos
La bancada de Acción Popular ha sido escenario de múltiples controversias durante la actual legislatura. Algunos de sus miembros han enfrentado procesos disciplinarios internos, mientras que la conducción del grupo parlamentario ha sido criticada por mantener en la bancada a congresistas sancionados.
La medida del Plenario Nacional refleja el intento de la dirigencia de recuperar el control partidario y reafirmar la identidad histórica de Acción Popular, aunque al mismo tiempo expone la magnitud de la división al interior de la agrupación fundada por Fernando Belaunde Terry.