Por: Ion Jauregui, analista de ActivTrades.
Londres – 2 de mayo de 2025. El par de divisas GBP/USD operó con clara inclinación alcista a favor del dólar durante la sesión asiática, impulsado por un entorno macroeconómico que favorece estrategias de carry trade. La libra esterlina cede terreno frente a una moneda estadounidense que, pese a su reciente fragilidad, parece beneficiarse de expectativas crecientes sobre recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
En el Reino Unido, los datos económicos han sido mixtos. Aunque el índice PMI del mes pasado superó previsiones al alcanzar los 45,4 puntos, la caída en las aprobaciones hipotecarias y el aumento del endeudamiento familiar reflejan una economía que aún enfrenta desafíos. Esto contrasta con una economía estadounidense en desaceleración inflacionaria, donde incluso cifras laborales dispares, como las ofrecidas por el informe JOLTS, alimentan la tesis de una política monetaria más laxa.
Expectativa por discurso de la Fed y NFP
El mercado mantiene la atención en la intervención programada del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien podría ofrecer señales sobre el calendario de recortes de tasas. Actualmente, se descuentan hasta cuatro recortes de 25 puntos básicos antes de fin de año, lo que ha presionado al dólar en semanas recientes.
Sin embargo, en la jornada actual, la divisa estadounidense ha recuperado fuerza, lo que se atribuye en parte a este sesgo dovish que vuelve atractivos los rendimientos relativos en operaciones de carry trade. Todo podría cambiar con la publicación de los datos de empleo en EE.UU. (Non-Farm Payrolls), cuya debilidad podría confirmar rumores sobre un posible escenario de “estanflación”.
Soportes técnicos y zonas de resistencia
Desde el punto de vista técnico, el rango reciente ubica el soporte en torno a los $1.32597, mientras que el techo se sitúa en los $1.34432, nivel alcanzado el pasado 28 de abril. El punto de control se encuentra apenas por encima del soporte, lo que indica una zona crítica de decisión para los operadores. La resistencia más fuerte se observa en los $1.33271, un nivel que ha sido puesto a prueba en cuatro ocasiones.
El índice de fuerza relativa (RSI) se ubica en un terreno levemente sobrevendido (49,27 %), tras recuperarse de una caída profunda registrada el día anterior. Este contexto técnico respalda la idea de un posible rebote sostenido de la libra, aunque sujeto a los datos macro que se publiquen hoy.
Conclusión: La libra aún tiene fundamentos para mantenerse firme, pero el dólar podría marcar la pauta dependiendo del tono del discurso de la Fed y la lectura del mercado sobre el empleo estadounidense.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.