El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el volcán Sabancaya, ubicado en la provincia de Caylloma (Arequipa), pasó a nivel de alerta naranja tras registrar este sábado 13 de septiembre una fumarola que superó los 5 mil metros de altura, acompañada de cenizas y flujos piroclásticos.
La coordinadora del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), Katherine Vargas, explicó que la alerta naranja implica “un incremento significativo de la actividad eruptiva, mayor frecuencia de explosiones, aumento de la actividad sísmica y emisiones de cenizas que pueden afectar a las poblaciones cercanas”.
Ante esta situación, el IGP emitió una alerta de dispersión de cenizas para los distritos de Huambo, Huanca y otros centros poblados próximos al macizo. La institución recomendó a la población tomar precauciones por la posible afectación de cultivos, agua y calidad del aire.
El CENVUL, con sede en Arequipa, mantiene un monitoreo permanente de 24 horas al Sabancaya con el objetivo de proporcionar información oportuna sobre la evolución del volcán y advertir sobre riesgos mayores.
LEER: País de volcanes
Un volcán activo
El Sabancaya es considerado el segundo volcán más activo del Perú, después del Ubinas. Se ubica a 70 kilómetros al noroeste de la ciudad de Arequipa y, según el IGP, “a lo largo de su historia ha presentado constantes emisiones de gases, cenizas y explosiones acompañadas por la expulsión de fragmentos de roca”.
Las autoridades exhortaron a la población y visitantes a mantenerse informados únicamente a través de canales oficiales y evitar actividades en las zonas cercanas al cráter mientras se mantenga la alerta naranja.