Cinco kilómetros listos para descongestionar Lima
Lima da un paso importante hacia la modernización de su infraestructura vial. Este domingo 7 de septiembre quedarán habilitados cinco kilómetros de los carriles centrales de la Vía Expresa Sur, según informó Carlos Espinoza, gerente central de Infraestructura de Emape.
La entrega parcial forma parte de la megaobra que busca interconectar el norte y el sur de la capital, reduciendo significativamente los tiempos de viaje. Una vez concluida, la vía permitirá unir Carabayllo con San Juan de Miraflores a través del Metropolitano, disminuyendo el tiempo de traslado de más de dos horas a apenas 45 minutos.
“Este domingo 7 de septiembre se entregarán cinco kilómetros de las vías centrales, y el martes 9 realizaremos la ceremonia de inauguración oficial”, señaló Espinoza.
Tecnología de punta para acelerar el vaciado de concreto
Para alcanzar este avance, Emape viene trabajando jornadas día y noche con el apoyo de máquinas pavimentadoras únicas en el Perú, capaces de ejecutar el vaciado de más de 1,100 metros cúbicos de concreto diarios, lo que equivale a 125 camiones de material.
El concreto utilizado alcanza 21 centímetros de espesor, diseñado para ofrecer alta durabilidad. Espinoza explicó que el pavimento está “calculado para que tenga una resistencia de por vida” y que los conductores no sentirán vibraciones al circular, gracias a que la obra prescinde de las tradicionales juntas de dilatación y utiliza cortes de disco, una innovación que supera la calidad de etapas anteriores de la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes.
Una obra esperada por más de medio siglo
La Vía Expresa Sur dará continuidad, tras más de 50 años, a la emblemática Vía Expresa Luis Bedoya Reyes, extendiéndose desde la avenida República de Panamá hasta la Panamericana Sur.
Con esta conexión, Lima busca descongestionar los principales accesos al sur y facilitar el desplazamiento de miles de conductores y usuarios del Metropolitano.
El proyecto contempla también la implementación de seis estaciones exclusivas del Metropolitano a lo largo de la nueva vía, con la finalidad de integrar el transporte público y mejorar la movilidad urbana.
Intercambios viales y plazo de culminación
El proyecto de la Vía Expresa Sur incluye la construcción de seis intercambios viales o pasos a desnivel en puntos estratégicos de la ciudad:
- República de Panamá
- Panamericana Sur
- La Castellana
- Surco
- Próceres
La inauguración oficial de los cinco kilómetros de carriles centrales está prevista para el martes 9 de septiembre, mientras que la entrega total de la obra se proyecta para junio de 2026.
Impacto para Lima: ¿qué beneficios traerá?
El proyecto busca reducir la congestión vehicular, acortar los tiempos de viaje y modernizar la infraestructura vial de la ciudad. Además, permitirá mejorar la conectividad con los distritos del sur y optimizar la circulación del Metropolitano mediante un corredor exclusivo.