Tensión entre el Ejecutivo y la universidad más antigua de América
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) respondió con firmeza a las declaraciones del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, quien en una intervención pública responsabilizó directamente a estudiantes sanmarquinos por supuestos actos violentos durante las recientes protestas sociales ocurridas el 15 de octubre en el centro de Lima.
A través de un pronunciamiento oficial, la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM rechazó lo que calificó como expresiones “calumniosas y difamantes”, y exigió al ministro una rectificación inmediata, por considerarlas ofensivas hacia la comunidad universitaria y perjudiciales para el prestigio institucional de la casa de estudios.
“Profundamente agraviantes”: San Marcos defiende a sus estudiantes
El comunicado de la Facultad de Derecho —difundido el 16 de octubre— fue claro en su tono y en sus exigencias. Según el documento, las palabras del titular del Interior no solo carecen de sustento, sino que revelan un enfoque prejuicioso y generalizador que estigmatiza a los estudiantes de la universidad pública más importante del país.
“Rechazamos los calificativos calumniosos y profundamente agraviantes del ministro Vicente Tiburcio. Exigimos una rectificación inmediata por respeto a la verdad, la dignidad de nuestros estudiantes y el prestigio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”, señala el pronunciamiento.
La facultad también hizo énfasis en el perfil académico de sus estudiantes, destacando su participación activa en programas de movilidad internacional, su inserción laboral en el sector público y privado, y su compromiso con los valores democráticos y el Estado de Derecho.
Ministro responsabiliza a estudiantes de San Marcos sin pruebas públicas
Las declaraciones que motivaron el rechazo institucional fueron emitidas por el ministro Vicente Tiburcio cerca de la medianoche del 15 de octubre, en un balance de la jornada de movilización nacional. En sus palabras, afirmó que “los más violentistas que han sido, han sido de una universidad, que han sido de la San Marcos”.
Aunque reconoció el derecho a la protesta, enfatizó que las manifestaciones deben realizarse en un marco de respeto a las personas y al orden público. Sus expresiones fueron ampliamente difundidas por medios de comunicación y generaron reacciones en redes sociales, especialmente entre exalumnos y docentes de la UNMSM.
Movilización social y violenta represión: el saldo de la jornada
La jornada del 15 de octubre, convocada por diversos colectivos sociales y sindicatos, tuvo como escenario principal el centro de Lima. Según el reporte de la Defensoría del Pueblo, las manifestaciones iniciaron de forma pacífica, pero degeneraron en enfrentamientos desde las 7:00 p. m., dejando un trágico saldo: 120 personas heridas, entre ellas 88 policías y 32 civiles, además de un fallecido.
El caso del ciudadano Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien perdió la vida producto de un impacto de bala en el tórax, se convirtió en el punto más crítico del conflicto. La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad abrió una investigación por presunto homicidio calificado.
Policía Nacional confirma autor del disparo mortal
El comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, confirmó que el suboficial Luis Magallanes, miembro de la División de Investigación Criminal (Dirincri), fue quien disparó el proyectil que terminó con la vida de Eduardo Ruiz. El efectivo se encuentra actualmente hospitalizado y bajo detención preventiva, mientras avanzan las diligencias de la División de Homicidios en coordinación con la Fiscalía.
El esclarecimiento del hecho fue posible gracias al análisis de cámaras de videovigilancia, incluyendo imágenes proporcionadas por la Municipalidad de Lima, lo que permitió confirmar la trayectoria del disparo y ubicar al presunto responsable.
San Marcos reafirma su compromiso con la democracia y el diálogo
Frente a este complejo contexto, la Facultad de Derecho de la UNMSM reafirmó su compromiso con los valores democráticos, el respeto a la legalidad y la defensa de los derechos fundamentales. Rechazó cualquier intento de criminalizar el pensamiento crítico que se forma en sus aulas.
“Nuestra facultad no fomenta la violencia ni la arbitrariedad. Cultivamos el pensamiento crítico, la tolerancia y el respeto al orden constitucional”, señala el pronunciamiento.
El documento finaliza con un llamado a las autoridades para actuar con diálogo, apertura y responsabilidad, recordando que “el agravio, la ofensa y la discriminación no pueden ser el camino” para resolver los conflictos sociales.
Rectificación pendiente: ¿habrá respuesta desde el Ejecutivo?
Hasta el cierre de esta nota, el ministro del Interior no ha emitido pronunciamiento alguno sobre la exigencia de rectificación planteada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En un escenario marcado por tensiones entre el Ejecutivo y sectores académicos y sociales, la respuesta —o silencio— del Gobierno podría escalar el conflicto.
Lo cierto es que la defensa institucional de la universidad ha sido respaldada por numerosos docentes, gremios estudiantiles y exalumnos, quienes consideran inaceptable que se responsabilice a una comunidad académica sin pruebas claras ni procesos de verificación independientes.
Conclusión: la democracia se fortalece con responsabilidad y verdad
El cruce de declaraciones entre el ministro del Interior y la Facultad de Derecho de San Marcos no es un hecho menor. En un contexto donde la violencia, la represión y las tensiones políticas están a flor de piel, el respeto institucional y el rigor en la información son claves para evitar la polarización.
Criminalizar la protesta sin evidencias concretas solo debilita la legitimidad del Estado y erosiona la confianza ciudadana.