El cine peruano sumó un triunfo inesperado y simbólico: De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León XIV, dirigido por Horacio Vergara Arancibia, obtuvo el Martín Fierro Latino 2025 en la categoría Educación y Cultura. La ceremonia, realizada en Miami, marcó un hito doble: es la primera vez que una producción nacida en Chiclayo recibe uno de los premios más codiciados del mundo audiovisual en español.
El reconocimiento no solo celebra la solvencia del documental, producido por LOT Plus, sino también la fuerza de una comunidad que ha acompañado su gestación. Chiclayo —ciudad donde el Papa León XIV vivió más de 40 años antes de su elección— se convirtió en el núcleo emocional del proyecto. Vergara, visiblemente conmovido, dedicó el galardón a quienes participaron en la filmación: vecinos, colegios, comedores populares y autoridades locales. “La noticia no soy yo; la noticia es el documental del papa”, declaró a RPP.
El impacto del premio va más allá del aplauso de la noche. El Martín Fierro Latino, organizado por APTRA, reunió en su edición 2025 a figuras de la cultura iberoamericana, ejecutivos de grandes cadenas y plataformas internacionales. Para el documental, esto se traduce en una ventana real hacia su distribución en televisión, streaming y festivales especializados, y en una oportunidad para reposicionar al cine peruano en un mapa donde pocas veces figura.
Para LOT Plus, la distinción es también un espaldarazo a la producción regional, un campo donde la independencia y la precariedad suelen convivir. Hoy, sin embargo, el orgullo chiclayano viaja lejos: desde la tierra que formó al pontífice hasta los reflectores de Miami. Y lo hace con una historia que, como su protagonista, cruza fronteras.