Un Chancay digital: ¿es posible para la región andina?

Chancay brindará la posibilidad de tener una ruta directa hacia Asia, reduciendo costos y días de traslado, y es en ese escenario que los productos desde Perú y/o desde China podrían incrementar su flujo al ser más económico el transporte entre los continentes.

por Edgar Mandujano

Jose Carlos Feliciano Nishikawa, Subdirector del Centro de Estudios sobre China y Asia Pacífico (CECHAP) de la Universidad del Pacífico

El uso de tecnología de punta en el puerto de Chancay lo convierte en uno de los puertos más avanzados de Sudamérica. Grúas, conectividad 5G y vehículos autónomos incrementan la productividad de las operaciones de carga y descarga y permiten abaratar costos, además de brindar mayor seguridad para los trabajadores. En esa perspectiva, las operaciones en el puerto de Chancay tienen el mismo nivel de tecnología de, por ejemplo, los puertos en las provincias de Guangdong o Fujian, regiones costeras de China que son muy productivas y líderes en el comercio global. Un puerto moderno de estas características se ve como un oasis en contraste con su alrededor, en donde la falta de infraestructura, planificación y desarrollo lo hace mirar más hacia el océano que hacia el interior. Es en esta circunstancia que debemos de pensar en cómo apalancar más la presencia de una infraestructura portuaria moderna y que se proyecte a seguir creciendo en los próximos años, en beneficio del país.

NUEVAS POSIBILIDADES

Chancay brindará la posibilidad de tener una ruta directa hacia Asia, reduciendo costos y días de traslado, y es en ese escenario que los productos desde Perú y/o desde China podrían incrementar su flujo al ser más económico el transporte entre los continentes. Teniendo en cuenta la creciente economía digital de China y el uso de sus plataformas electrónicas para el comercio (aproximadamente 40% del PBI chino en el 2023 estaba relacionado a su economía digital) es una posibilidad que las empresas chinas, dueñas de plataformas como, Alibaba (Aliexpress), Bytedance (Douyin/Tiktok), PDD Holdings (Pinduoduo/Temu), entre otras, puedan enfocar sus estrategias de expansión de mercado a los países de la región andina. La mayoría de estas empresas tiene presencia en la región de América Latina con oficinas principales en México, sin embargo, si en los próximos años, el comercio electrónico transfronterizo de China con la región andina se incrementa, y más aún con el potencial del puerto de Chancay, no es descabellado pensar en atraer a alguna de estas plataformas para que puedan establecer sus oficinas en el Perú y desde aquí coordinar sus operaciones en los países de la región andina. Aquí podemos resaltar también el rol de Cosco, la empresa china socia del puerto y su alcance en el mercado global. Por ejemplo, Cosco ha establecido alianzas estratégicas para el transporte de productos con muchas empresas chinas de tecnología, incluyendo BYD, plataformas electrónicas, entre otras. Si la visión de Cosco es convertir a Chancay en su hub regional, otras empresas chinas pueden seguir esa visión, invirtiendo de manera estratégica en zonas aledañas al puerto y que puedan aprovechar la conectividad marítima que se les ofrece y el acceso al mercado sudamericano.

NUEVAS CARRERAS

Asimismo, algunas empresas digitales de China y de otros países poseen institutos de capacitación y entrenamiento de talentos, en ese sentido, este mecanismo podría ser una herramienta interesante para preparar talento especializado, con miras a hacer de Chancay un hub digital. Sea a través de la colaboración con universidades, institutos o centros del país, presentes en la zona, o a través de la apertura de centros de formación de vanguardia, las empresas digitales podrían contribuir al desarrollo de nuevas carreras relacionadas con la tecnología, y Chancay podría transformarse en un eje educativo importante, dedicado a formar a jóvenes de la región andina en las habilidades digitales necesarias para el siglo XXI. Finalmente, la posibilidad de convertir a Chancay y sus alrededores en un hub de empresas de tecnología digital va a depender de muchísimos factores, incluyendo los planes de desarrollo urbano, las polí ticas de incentivo a la inversión, el desarrollo de los parques industriales, como el de Ancón o Chancay Park o la promoción de un marco para zonas económicas especiales aledañas al puerto. Sin embargo, no debemos de perder de vista esta opción de crear un hub digital regional que pueda estar en línea con las tendencias globales a futuro.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?