Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de UCAL presentaron una propuesta para reorganizar una de las zonas más caóticas del emporio comercial Gamarra: el corredor del tren. El proyecto, denominado Red Peatonal Gamarra 2050, plantea una solución urbana basada en sostenibilidad, seguridad y ordenamiento del espacio público.
La propuesta fue desarrollada durante una hackatón universitaria y se enfoca en crear un corredor peatonal elevado que separe el tránsito humano del tráfico vehicular y ferroviario. Además, incluye áreas verdes, señalización inteligente e iluminación estratégica, contribuyendo a reducir accidentes, mejorar la percepción de seguridad y facilitar el comercio formal.
Gamarra genera más de $180 millones en ventas anuales y da empleo a más de 100 mil personas, pero su crecimiento ha ido de la mano con el desorden y la congestión. Según el BID, este tipo de caos urbano puede representar hasta un 4% de pérdida del PBI por baja productividad.
“La arquitectura es una herramienta estratégica para la seguridad y la salud pública”, destacó José Ignacio Pacheco, decano de UCAL. Añadió que este tipo de proyectos permiten a los estudiantes resolver problemas reales con apoyo de tecnologías como IA y modelos de prototipado urbano.
Estudios de “Diseño y Prevención del Crimen” citados por la universidad respaldan la idea: el orden urbano y la mejora de la iluminación pueden reducir delitos hasta en un 20%. La propuesta apunta a transformar Gamarra en un entorno más humano, eficiente y resiliente.