Tres sismos se registraron en las últimas horas en Arequipa, Piura y Áncash

El IGP informó que los movimientos telúricos tuvieron magnitudes entre 3.7 y 4.3, con intensidades leves en las zonas cercanas.

por Edgar Mandujano

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó en las últimas 24 horas tres movimientos sísmicos en distintas regiones del país. Los eventos ocurrieron en Arequipa, Piura y Áncash, con magnitudes que oscilaron entre 3.7 y 4.3 grados, y profundidades de entre 28 y 48 kilómetros.

Aunque los sismos fueron percibidos de manera leve por la población, el IGP recordó la importancia de mantener medidas de prevención ante la constante actividad sísmica en el Perú, considerado un país altamente vulnerable por ubicarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico.


¿Dónde fueron los epicentros?

📍 Arequipa: el evento más reciente se produjo el 25 de septiembre a las 05:58 a.m., con una magnitud de 4.2 a una profundidad de 28 km. El epicentro se ubicó a 58 km al suroeste de Lomas (Caravelí), con intensidad II en la escala de Mercalli.

📍 Piura: un día antes, el 24 de septiembre a las 2:56 p.m., se registró un sismo de 3.7 grados y profundidad de 39 km. El epicentro se situó a 7 km al oeste de Piura, con intensidad II-III, percibido de manera ligera por la población.

📍 Áncash: también el 24 de septiembre a la 1:39 p.m., se produjo un sismo de 4.3 grados a 48 km de profundidad. El epicentro se localizó a 57 km al suroeste de Casma, con intensidad II-III en la zona costera.


¿Qué significan las intensidades reportadas?

Los niveles de intensidad II y III en la escala de Mercalli Modificada indican que los sismos fueron percibidos levemente, sin causar daños materiales ni personales. Este tipo de movimientos suelen sentirse en edificios de varios pisos o por personas en reposo, pero no representan riesgo estructural.

Sin embargo, los especialistas subrayan que incluso sismos de baja magnitud deben servir como recordatorio para revisar planes familiares de emergencia, mochilas de emergencia y rutas de evacuación.


Perú y su constante actividad sísmica

El Perú se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Por ello, los reportes de movimientos de baja y mediana magnitud son frecuentes.

El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) del IGP emite en tiempo real los registros de estos eventos, los cuales permiten monitorear patrones y reforzar la preparación de la población ante posibles sismos de mayor magnitud.

Los tres sismos registrados en Arequipa, Piura y Áncash en menos de 24 horas refuerzan la necesidad de mantener la prevención activa en todo el país. Aunque no se reportaron daños ni heridos, las autoridades insisten en que la cultura de preparación es la principal herramienta frente a un eventual gran sismo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?