Transportistas anuncian paro de 48 horas si continúa la ola de atentados en Lima y Callao

Gremios formales exigen control territorial y respuesta inmediata del Estado tras ataque a bus en San Martín de Porres.

por Edgar Mandujano

Los gremios de transporte urbano formal en Lima y Callao alertaron que iniciarán un paro de 48 horas si se registra un nuevo atentado contra sus unidades, luego del violento ataque con arma de fuego contra un bus de la empresa San Germán en San Martín de Porres. La advertencia marca un nuevo punto de tensión entre el sector y el Gobierno ante el avance del crimen organizado en los corredores viales de la capital.

La advertencia del gremio: “Si hay un nuevo atentado, paramos 48 horas”

El vocero del gremio de transporte formal, Martín Ojeda, informó que las empresas han decidido tomar una medida radical si la situación de inseguridad continúa escalando. La pregunta principal del sector es directa: ¿qué garantiza hoy la seguridad de pasajeros y conductores frente a ataques cada vez más frecuentes?

Ojeda señaló que el ataque al bus de San Germán —ocurrido este domingo en San Martín de Porres— evidencia que “el índice de criminalidad no baja” y que, por tanto, los transportistas no pueden operar bajo riesgo permanente.

“Si ocurre un nuevo acto criminal en los próximos días, horas o semanas, realizaremos un paro de 48 horas”, afirmó en declaraciones a RPP. Para los gremios, la medida busca presionar al Estado para que ejecute acciones concretas que frenen la escalada de violencia.

Gremios exigen control territorial y presencia de FF.AA.

El comunicado oficial del gremio plantea una serie de exigencias frente al Gobierno. Entre ellas, un pedido central: control territorial inmediato en zonas críticas de Lima y Callao mediante la presencia combinada de Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Además, solicitan:

  • Instalación de bases militares móviles en puntos dominados por mafias de extorsión.
  • Ampliación del estado de emergencia en distritos afectados por el cobro de cupos.
  • Un plan de inteligencia para desarticular redes criminales que operan contra el transporte urbano.

El gremio advierte que no permitirán que las bandas criminales “impongan el terror” ni que la inacción estatal los deje sin garantías para trabajar.

“Los transportistas no nos someteremos al terror ni a la inacción del Estado”, señala el comunicado. “Si ocurre un nuevo ataque, nos veremos obligados a realizar un paro general de 48 horas como medida de defensa legítima”.

Atentado en SMP: ataque grabado para extorsionar

El detonante de esta advertencia fue el atentado ocurrido en el cruce de la avenida Germán Aguirre con calle Las Magnolias, en San Martín de Porres, donde un bus de la empresa San Germán fue atacado con doce disparos por dos sujetos a bordo de una moto lineal.

La unidad iba repleta de pasajeros, quienes vivieron segundos de pánico mientras el conductor se lanzaba al piso para protegerse y dejaba que el vehículo avanzara sin control hasta detenerse en un rompemuelle. A pesar del ataque, no se reportaron heridos.

La situación se agrava con un dato alarmante: los atacantes grabaron el atentado y enviaron el video a los transportistas para exigirles el pago de cupos extorsivos, una práctica que se ha vuelto recurrente en Lima Norte, San Juan de Lurigancho y el Callao.

La pregunta que ahora se plantean las empresas es clave: ¿qué capacidad tiene hoy el Estado para evitar que mafias armadas sigan atacando transporte público a plena luz del día?

PNP investiga, pero gremios afirman que no hay resultados

Tras el atentado, efectivos de la Policía Nacional del Perú cercaron la zona y recogieron evidencias para identificar a los responsables. Sin embargo, los gremios del transporte señalan que los avances en investigaciones anteriores han sido lentos, lo que alimenta la sensación de desprotección.

Para Martín Ojeda, la criminalidad ya superó el nivel de amenaza común y se ha convertido en un riesgo estructural para el funcionamiento del transporte urbano. “La vida de los usuarios y de los conductores está en peligro”, afirmó.

Mientras tanto, los trabajadores de la empresa San Germán evitaron declarar sobre las amenazas previas que habrían recibido, una señal de que los grupos dedicados a la extorsión mantienen capacidad para intimidar incluso después de ataques armados.

Posible paralización afectaría a millones de pasajeros

Un eventual paro de 48 horas podría afectar a más de cuatro millones de pasajeros diarios en Lima y Callao, según estimaciones de empresas de transporte. Las rutas tradicionales y convencionales representan gran parte del desplazamiento cotidiano en la capital.

Especialistas en movilidad advierten que un paro simultáneo de los grandes gremios podría generar caos en zonas como San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Callao, Ate y la Carretera Central.

Asimismo, advierten que la paralización puede abrir espacio para la informalidad vehicular, que suele aprovechar vacíos en el servicio formal durante protestas de esta magnitud.

Gobierno bajo presión para actuar

La advertencia de un paro de 48 horas coloca al Gobierno del presidente José Jerí en un escenario de presión directa. El sector demanda medidas inmediatas contra la extorsión, pero también resultados concretos en la captura de las organizaciones criminales que operan en Lima Norte.

El Ejecutivo no ha emitido aún una respuesta pública, pero en los próximos días deberá definir si ampliará el estado de emergencia o adoptará una estrategia de intervención militar-policial como la solicitada por los gremios.

Por ahora, la tensión crece en un sector que sostiene gran parte del transporte urbano de la ciudad y que asegura que no tolerará un ataque más sin tomar acciones drásticas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?