Pisco y Nasca, bajo alerta: CORPAC interrumpe vuelos por seguridad
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.) informó este 22 de agosto de 2025 la suspensión temporal de vuelos en el Aeropuerto de Pisco y el Aeródromo de Nasca debido a la presencia de fuertes vientos con arena que afectan la visibilidad y generan riesgo para las operaciones aéreas en la región Ica.
La medida fue adoptada de forma preventiva y se mantendrá vigente hasta que las condiciones climáticas permitan restablecer la normalidad. Según el comunicado oficial, el personal técnico de CORPAC monitorea en tiempo real la situación meteorológica para proteger la integridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves.
¿Por qué se suspendieron los vuelos en Pisco y Nasca?
El fenómeno climático que golpea la zona sur de Ica se caracteriza por vientos intensos acompañados de arena, lo que reduce considerablemente la visibilidad y compromete la seguridad operativa. En escenarios de este tipo, las aeronaves enfrentan dificultades tanto para despegar como aterrizar, y las partículas en suspensión pueden dañar motores y sistemas de navegación.
Fuentes del sector aeronáutico explicaron que, en situaciones extremas, mantener vuelos activos podría exponer a riesgos innecesarios a cientos de pasajeros. Por ello, CORPAC adoptó la suspensión como medida prioritaria, en línea con los protocolos internacionales de seguridad aérea.
Impacto en los pasajeros y operadores turísticos
La decisión afecta de forma directa a aerolíneas comerciales, operadores turísticos y pasajeros que usan los aeropuertos de Pisco y Nasca, zonas altamente concurridas por visitantes nacionales y extranjeros, principalmente por la proximidad a las famosas Líneas de Nasca.
Algunos operadores turísticos manifestaron su preocupación, dado que agosto es considerado temporada alta para vuelos de sobrevuelo turístico. Sin embargo, recalcaron que la seguridad es primero.
CORPAC recomendó a los viajeros comunicarse directamente con las aerolíneas para reprogramar sus itinerarios y evitar traslados innecesarios hacia los terminales afectados. Además, instó a seguir los canales oficiales para recibir actualizaciones sobre el restablecimiento de los vuelos.
Situación en otros aeropuertos del sur
El fenómeno climático no se limita solo a Ica. En Tacna y Arequipa también se reportan vientos intensos y neblina; sin embargo, CORPAC precisó que, por ahora, las operaciones en esas terminales aéreas se mantienen estables.
Meteorólogos advierten que los fuertes vientos en la zona sur son parte de una corriente de inestabilidad climática que podría extenderse durante las próximas horas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se encuentra evaluando posibles escenarios y no descarta emitir alertas preventivas si las condiciones se agravan.
¿Qué hacer si tienes un vuelo programado?
Si tenías un vuelo previsto hacia o desde Pisco o Nasca, lo recomendable es no acudir al aeropuerto sin antes confirmar el estado de tu itinerario. CORPAC y las aerolíneas han habilitado líneas directas y plataformas digitales para informar sobre reprogramaciones.
Además, se sugiere a los pasajeros:
- Verificar los comunicados oficiales de CORPAC y aerolíneas.
- Evitar traslados innecesarios hacia las zonas afectadas.
- Tener un plan alternativo para sus viajes, en caso la suspensión se prolongue.
CORPAC reafirma su compromiso con la seguridad aérea
En su comunicado, CORPAC subrayó que la seguridad de los pasajeros y tripulaciones es la máxima prioridad. “Mantendremos suspendidas las operaciones hasta que existan garantías para todos los involucrados. Estamos en coordinación con las autoridades meteorológicas y los operadores aéreos”, indicó la entidad.
La corporación recordó que los protocolos activados cumplen con los estándares internacionales de seguridad y reiteró su compromiso de restablecer las operaciones lo antes posible.