Surco lanza Central de Monitoreo para combatir la inseguridad del distrito

Con 2,000 cámaras de videovigilancia, drones, patrulleros inteligentes y monitoreo ambiental, la comuna de Carlos Bruce lidera en innovación para la seguridad ciudadana.

por Edgar Mandujano

El distrito de Santiago de Surco marcará un hito en la gestión municipal con la inauguración de la Central de Monitoreo más moderna del país, un proyecto ambicioso encabezado por el alcalde Carlos Bruce que apunta a reforzar el combate contra la inseguridad ciudadana mediante herramientas de alta tecnología, monitoreo continuo y coordinación con la Policía Nacional del Perú.

Este jueves 14 de agosto de 2025, desde las 07:00 a. m., la comuna surcana presentará oficialmente esta moderna instalación ubicada en Calle Loma de los Amarilis N.º 100, en la zona de la Bolichera. Se espera la participación de autoridades distritales, representantes del Ministerio del Interior y vecinos del distrito.


¿Qué tiene la nueva Central de Monitoreo?

La nueva infraestructura, catalogada como de clasificación C4 —Comando, Control, Comunicaciones y Computación—, funcionará 24/7 con capacidad de respuesta inmediata en casos de emergencia, delitos o desastres.

Entre sus principales componentes destacan:

  • 2,000 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial, capaces de identificar movimientos sospechosos, rostros, placas vehiculares y alertas en tiempo real.
  • 109 patrulleros inteligentes, equipados con cámaras 360°, GPS en tiempo real y conexión directa con la central.
  • 30 postes de atención rápida, cada uno con botón de alerta vecinal para activar patrullaje inmediato.
  • Drones de vigilancia aérea, ideales para operativos en zonas de difícil acceso.
  • Estaciones de monitoreo ambiental, que permiten controlar variables como calidad del aire, contaminación sonora y cambios bruscos en la temperatura.

“Con esta tecnología damos un paso adelante para hacer de Surco el distrito más seguro del Perú”, afirmó el alcalde Carlos Bruce durante el anuncio previo a la inauguración.


Coordinación con la Policía Nacional

La central no trabajará sola. Estará interconectada con la Policía Nacional del Perú, lo que permitirá que los incidentes detectados por los sistemas inteligentes sean atendidos en coordinación con las fuerzas del orden.

Esta articulación no solo busca reducir la tasa de criminalidad, sino también optimizar el tiempo de respuesta ante emergencias. La estrategia ha sido diseñada en función de las zonas más vulnerables del distrito, según los mapas del delito elaborados en el primer semestre del año.


Impacto esperado: prevención y eficiencia

De acuerdo con la Municipalidad de Surco, la meta es reducir en un 40% los índices de criminalidad en los sectores críticos durante los próximos seis meses. Para lograrlo, se implementará un sistema de análisis predictivo, que utilizará la base de datos histórica delictiva para anticipar patrones y prevenir hechos delictivos antes de que ocurran.

Además, se habilitará un centro de atención ciudadana digital, donde los vecinos podrán reportar incidentes, hacer seguimiento de casos y solicitar intervención de serenazgo directamente desde una app móvil que se lanzará en septiembre.


Seguridad con inteligencia artificial

Una de las características clave del sistema es su algoritmo de inteligencia artificial, el cual permite:

  • Detección de objetos abandonados en espacios públicos.
  • Reconocimiento de rostros en zonas de alto tránsito.
  • Detección de comportamientos inusuales o sospechosos.
  • Clasificación automática de emergencias por nivel de riesgo.

Estos elementos permitirán reducir errores humanos y acelerar la toma de decisiones en situaciones críticas.


Tecnología al servicio de la sostenibilidad

La central de monitoreo no solo se enfocará en la seguridad. Gracias a las estaciones de control ambiental, se podrá medir:

  • Contaminación del aire y niveles de CO₂.
  • Ruido ambiental en zonas escolares o residenciales.
  • Cambios de temperatura que alerten posibles eventos climáticos extremos.

Esto permitirá al municipio implementar políticas públicas informadas en tiempo real y promover campañas de concientización ambiental en el distrito.


¿Es replicable este modelo en otros distritos?

La experiencia de Surco podría convertirse en un modelo piloto para otros distritos de Lima y del interior del país que buscan fortalecer su seguridad ciudadana sin depender exclusivamente de mayores dotaciones policiales. Según fuentes municipales, ya se han iniciado diálogos con otras autoridades locales interesadas en replicar la propuesta.

“Surco invierte en lo que realmente le importa a la gente: vivir sin miedo”, concluyó Bruce.

Con la implementación de la Central de Monitoreo más avanzada del Perú, Santiago de Surco da un paso firme hacia una gestión municipal basada en tecnología, prevención y respuesta rápida. Esta apuesta por la seguridad inteligente no solo refuerza la protección ciudadana, sino que posiciona al distrito como un referente en innovación y gestión pública a nivel nacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?