La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ejecutó un operativo histórico contra la minería ilegal en La Libertad, incautando más de 5,000 toneladas de productos mineros no declarados, así como insumos químicos peligrosos. El operativo involucró a más de 100 fiscalizadores y se llevó a cabo en 12 plantas procesadoras ubicadas en el parque industrial La Esperanza, en Trujillo, donde se verificaron graves irregularidades en la documentación y el funcionamiento de las instalaciones.
Durante la intervención, se descubrió que dos de las plantas procesaban mineral aurífero sin autorización para operar, y se estaban preparando para exportar el producto ilegal. Además, las autoridades incautaron insumos químicos altamente contaminantes, como hidróxido de sodio y ácido nítrico, que son utilizados para el procesamiento de los minerales. Estos productos representan un grave riesgo para el medio ambiente si no se manejan de acuerdo con las normativas internacionales.
El operativo también incluyó un control carretero en la ruta entre Pataz y Trujillo, utilizada para transportar insumos químicos y minerales. En este control, fueron intervenidos más de 300 camiones de carga pesada, muchos de los cuales transportaban productos mineros sin la debida documentación o permisos, lo que agrava la ilegalidad de la actividad minera en la zona.
El Superintendente Nacional de la Sunat, Víctor Mejía, destacó la importancia de estos operativos, los cuales continuarán a nivel nacional como parte de una estrategia integral para frenar la minería informal. A lo largo del último año, similares intervenciones se realizaron en diversas regiones, como Piura, Chimbote y Arequipa, con resultados positivos en la lucha contra la minería ilegal que afecta tanto al medio ambiente como a la economía del país.