Sucamec decomisa más de dos toneladas de pirotécnicos ilegales en Lima

Operativos en ocho distritos de la capital revelaron la magnitud del comercio clandestino de artefactos explosivos que ponen en riesgo la seguridad ciudadana.

por Edgar Mandujano

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) dio un nuevo golpe al comercio ilegal de pirotecnia en Lima. En una serie de operativos sorpresa realizados entre el 4 y el 18 de octubre de 2025, la entidad adscrita al Ministerio del Interior incautó más de dos toneladas de productos pirotécnicos no autorizados y de fabricación artesanal, que eran comercializados sin control en distintos puntos de la capital.

Las intervenciones se realizaron en los distritos de Independencia, Ate, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Rímac, Comas, Puente Piedra y Lurín, donde fueron desmantelados talleres clandestinos y se confisaron insumos de alto riesgo para la salud y la seguridad pública.


El operativo más grande en Lurín

El decomiso más importante ocurrió en Lurín, a la altura del kilómetro 34 de la antigua Panamericana Sur, donde un trabajo conjunto entre Sucamec y la Policía Nacional del Perú permitió interceptar un furgón de placa AVV-733 cargado con una enorme cantidad de pirotécnicos ilegales.

Entre los artículos incautados figuraban los conocidos “escarabajos” voladores, “abejas”, tiros, misiles, luces, y lanza bombardas, todos de uso prohibido por su alta peligrosidad. Según fuentes de la institución, este tipo de material explosivo ha sido empleado en protestas violentas y puede causar graves lesiones en caso de manipulación inadecuada.

Durante la intervención fueron detenidas tres personas, incluido el conductor del vehículo, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público por la presunta comisión del delito de peligro común. Todo el material decomisado fue trasladado a los almacenes de Sucamec para su internamiento y posterior destrucción conforme a ley.


Talleres clandestinos en la mira

Las demás intervenciones se concentraron en zonas urbanas de Lima Norte y Sur, donde la Sucamec detectó talleres clandestinos dedicados a la fabricación de pirotecnia artesanal. En estos lugares se encontraron silbadores (1008), balls cracking (408), bazucas (20), cartuchos pirotécnicos (400), tortas recreativas (127), cohetones (40) y luces multicolores (19).

También fueron confiscados 46 paquetes de mecha, cinco armazones de carrizo con forma de animales y una “vaca loca”, figura típica de fiestas populares, elaborada con material explosivo no autorizado.

Estos productos, además de carecer de registro oficial, no cumplen estándares técnicos ni medidas de seguridad, representando un peligro inminente para la población, especialmente en zonas densamente pobladas donde suelen almacenarse sin control.


Acciones preventivas antes de las fiestas

Con la cercanía de las fiestas de fin de año, la Sucamec anunció que intensificará los operativos de control y fiscalización en todo el país, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y otras entidades del Estado.

El objetivo es reducir los riesgos de accidentes, incendios y lesiones causados por el uso irresponsable de pirotecnia no autorizada. Según la institución, la manipulación de estos productos ha provocado múltiples emergencias médicas y tragedias familiares en años anteriores.

“Nuestra prioridad es proteger la vida y la integridad de las personas. No permitiremos que el comercio ilegal de pirotécnicos siga poniendo en peligro a la ciudadanía”, señalaron voceros de la Sucamec.

La entidad recordó además que solo los pirotécnicos registrados y certificados pueden ser comercializados durante las festividades, y exhortó a la población a denunciar talleres o almacenes ilegales a través de los canales oficiales del Ministerio del Interior.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?