El suboficial PNP Abraham De la Cruz Chate (27) y su padre, Abraham De la Cruz Salazar, fueron capturados por integrar la banda criminal “Los Malditos del Paradero de la Parroquia”, dedicada a la extorsión de empresas de transporte en el distrito de Ventanilla (Callao).
La Policía Nacional del Perú (PNP) informó desde la sede del Depincri Callao que la intervención se realizó tras semanas de seguimiento e investigación. El coronel PNP Luis Alberto Musallón detalló que ambos fueron detenidos luego de confirmarse su vínculo con un miembro ya recluido del mismo grupo delictivo.
El suboficial delinquía en sus días de franco
La investigación reveló que Abraham De la Cruz Chate, quien presta servicio en la comisaría Villa Los Reyes, delinquía en sus días de franco. En los mensajes hallados en el celular de un cómplice detenido, los agentes encontraron coordinaciones de cobros ilegales y amenazas a transportistas.
El caso se destapó tras la captura, el 23 de octubre, de Bryan Alvarado Zamudio, presunto miembro de la banda, actualmente bajo prisión preventiva. La revisión de su teléfono permitió establecer la presunta participación de los De la Cruz padre e hijo, lo que derivó en el operativo.
Extorsión a transportistas y evidencia incautada
Durante la intervención, la Policía incautó dos armas de fuego —una Pietro Beretta y una Baikal con número de serie borrado— además de un vehículo que habría sido usado para las extorsiones.
“Estamos en la etapa de análisis de la evidencia digital para determinar el número exacto de empresas afectadas”, informó el coronel Musallón, quien añadió que la información clave se encuentra en los celulares incautados.
Los detenidos serán investigados por el delito de extorsión agravada y permanecen bajo custodia mientras el Ministerio Público avanza con las diligencias.
Extorsiones al transporte: una crisis en aumento
En Lima y Callao, las extorsiones contra conductores y empresarios del transporte público se han convertido en una grave amenaza de seguridad. Según informes policiales, cada ocho horas un chofer es asesinado en el marco de estos cobros ilegales.
Entre enero y septiembre de este año, más de 80 transportistas han sido asesinados por mafias dedicadas al cobro de cupos, un negocio criminal que mueve alrededor de S/ 6 millones mensuales.