El Perú fortalece su ruta hacia la transición energética con el avance del parque solar Lupi, la nueva apuesta de Statkraft Perú que se construirá a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en uno de los parques solares de mayor altitud en el planeta. La obra, ubicada en el distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, ya inició sus labores preparatorias y representa un paso decisivo para ampliar la matriz energética nacional con fuentes renovables.
El proyecto forma parte de la estrategia global de Statkraft, empresa de origen noruego y líder europea en generación de energía renovable, que busca expandir su presencia en mercados donde la demanda por energía limpia crece sostenidamente. Con Lupi, la compañía no solo reafirma su compromiso ambiental, sino que también contribuye a diversificar las fuentes de energía en una región clave para el desarrollo productivo del país.
Un hito para la transición energética en Perú
El proyecto Lupi será capaz de producir aproximadamente 581 GWh anuales, suficientes para abastecer a cientos de miles de hogares, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y fortaleciendo la seguridad energética nacional. Esta capacidad coloca al parque como una de las principales instalaciones solares de gran altura en América Latina y un referente técnico en la región andina.
De acuerdo con Statkraft, el proyecto responde a una demanda urgente: incrementar la generación eléctrica renovable ante los desafíos climáticos globales. El país viene avanzando en la incorporación de energías renovables no convencionales, y Lupi se suma como un proyecto emblemático que acelerará ese proceso.
El anuncio ha sido bien recibido en el sector energético, donde se reconoce que la ubicación geográfica del parque permitirá aprovechar altos niveles de radiación solar, aumentando la eficiencia del proyecto y potenciando su aporte al sistema interconectado.
Desarrollo local y empleo para las comunidades del entorno
Uno de los pilares del proyecto es su impacto en las zonas aledañas. La instalación del parque solar implica no solo infraestructura energética, sino también una serie de oportunidades laborales y de desarrollo comunitario. Statkraft ha señalado que se desarrollarán programas de capacitación técnica, contratación de mano de obra local y prestación de servicios en comunidades como Cambrune y otras cinco localidades dentro del área de influencia directa del proyecto.
Estos beneficios no solo permitirán dinamizar las economías locales, sino también mejorar la participación de las comunidades en los procesos de desarrollo sostenible. La empresa ha destacado que su enfoque prioriza el respeto ambiental y social, integrando a la población en todas las fases del proyecto.
El camino hacia la construcción: cronograma y avances
El parque solar Lupi ingresará a su etapa de construcción en el segundo trimestre de 2026, y su operación comercial está prevista para fines de 2027. En este momento, el proyecto se encuentra en la fase inicial, que incluye la habilitación de campamentos, vías de acceso e infraestructura básica para los trabajadores y equipos técnicos.
En esta etapa temprana se realizan también estudios complementarios, acciones de ingeniería y procesos de coordinación con autoridades locales y regionales para garantizar que la implementación cumpla con normas ambientales, técnicas y de seguridad.
La visión de Statkraft Perú: energía limpia para un país en crecimiento
Para Statkraft, Lupi representa un paso fundamental dentro de su visión corporativa. Enzo Contreras, Country Manager de la compañía en Perú, destacó que el país se encuentra en un momento clave respecto al impulso de la transición energética, y que las energías renovables se posicionan como el eje del crecimiento sostenible.
“El proyecto Lupi está en línea con nuestra estrategia global de crecer con proyectos de energía eléctrica renovable, especialmente en fuentes como la solar y la eólica. Desde Statkraft Perú queremos seguir creciendo de manera sostenible y apoyar la transición energética que hoy impulsan nuestros clientes”, señaló Contreras.
La compañía apuesta por proyectos solares y eólicos de gran escala, tomando como base la sólida flota hidroeléctrica que ya opera en el país. Esta combinación permite diversificar riesgos, mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico y reducir la huella de carbono.
Statkraft: 130 años de energía renovable
Statkraft, empresa estatal noruega, es una de las compañías más grandes del mundo en energía hidroeléctrica y un referente global en renovables. Con presencia en más de 20 países y una fuerza laboral de 6,000 personas, la empresa lleva 130 años generando energía limpia y desarrollando tecnologías para enfrentar los impactos del cambio climático.
En Perú, Statkraft opera nueve centrales hidroeléctricas distribuidas estratégicamente en la sierra y selva del país. Su producción se encuentra certificada bajo estándares internacionales como I-REC, que garantiza el origen renovable de la electricidad.
El desarrollo del proyecto Lupi consolida su posición como un actor central en la transición energética peruana, con una visión centrada en la sostenibilidad, la innovación y la reducción de emisiones.
Un proyecto que iluminará el futuro del sur peruano
El parque solar Lupi se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos de energías renovables en el país. Su capacidad de generación, su ubicación estratégica en Moquegua y su impacto en el desarrollo comunitario lo convierten en una pieza clave para el futuro energético del Perú.
Con más proyectos de energía limpia en camino y una política sostenida de inversión, Statkraft refuerza su compromiso con un Perú más competitivo, sostenible y orientado hacia una matriz energética moderna, segura y libre de emisiones.