La SNRTV rechazó la propuesta gubernamental de crear una “franja informativa” obligatoria para difundir exclusivamente las acciones del Ejecutivo contra la delincuencia. En un comunicado, la SNRTV calificó la iniciativa, impulsada por el ministro de Justicia Eduardo Arana, como una “peligrosa ruta que transitan los gobiernos autoritarios”, ya que modificaría la Ley de Radio y Televisión (Ley N.º 28278) para obligar a los medios a informar sobre seguridad pública durante el estado de emergencia.
La SNRTV recalcó que la libertad de prensa es un pilar democrático esencial. Subrayó la necesidad de medios independientes, veraces y objetivos, especialmente en temas de interés público como la seguridad ciudadana. Enfatizó el derecho ciudadano a información plural y no sesgada por intereses gubernamentales, vital para garantizar la pluralidad informativa y una prensa libre y crítica.
El gremio también rechazó la idea de que el Gobierno controle el contenido informativo de los medios. Recordó que existen mecanismos institucionales adecuados para promover campañas sobre la lucha contra la delincuencia, como los medios estatales, sin necesidad de imponer restricciones a los medios privados. La SNRTV consideró “sorpresiva” la medida, que podría abrir la puerta a un control editorial por parte del Ejecutivo.
Por su parte, el ministro Arana defendió la propuesta como una forma de garantizar que la población reciba información oportuna y precisa sobre las acciones del Gobierno en el combate a la delincuencia. Sin embargo, la reacción de los medios ha sido unánime en su rechazo, argumentando que la propuesta constituye una amenaza directa a la libertad de expresión y el derecho de los periodistas a informar sin presiones externas. Con esta medida, muchos consideran que el Gobierno intenta controlar la narrativa sobre la lucha contra la inseguridad, limitando el papel fundamental de la prensa en una democracia.