Un sismo de magnitud 5.5 se registró la noche del martes 12 de agosto de 2025, a 81 kilómetros al oeste de Chimbote, en la provincia de Santa, región Áncash. El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad intermedia y fue percibido levemente en diversas localidades del norte peruano. Según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), no hay indicios de tsunami ni daños estructurales graves.
✅ ¿Qué regiones se vieron involucradas?
Los gobiernos regionales de Áncash y La Libertad activaron inmediatamente sus centros de operaciones de emergencia para realizar evaluaciones de daños en infraestructura y poblaciones cercanas. Hasta el momento, no se han reportado heridos ni colapsos de viviendas.
📍 Epicentro y características del sismo
- Magnitud: 5.5
- Epicentro: 81 km al oeste de Chimbote, provincia de Santa, Áncash
- Fecha y hora: Martes 12 de agosto, 9:47 p.m.
- Profundidad: Intermedia (según IGP)
- Percepción: Leve a moderada en zonas costeras del norte
¿Hubo daños o interrupciones en servicios públicos?
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que, tras una evaluación preliminar, no se registraron daños en carreteras, aeropuertos ni redes de comunicación en las regiones afectadas. Las operaciones de transporte terrestre y aéreo continúan con normalidad.
Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó que continúa el monitoreo en coordinación con las autoridades locales y regionales para atender cualquier incidencia posterior al sismo.
🛑 ¿Se generó alerta de tsunami?
No. El sismo no generó tsunami en el litoral peruano. Así lo confirmó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, que descartó movimientos anómalos del nivel del mar tras el evento sísmico.
Acciones de respuesta y prevención
Ante eventos sísmicos como el ocurrido en Chimbote, las autoridades recuerdan a la ciudadanía mantener la calma, revisar sus mochilas de emergencia y estar informados por canales oficiales como el IGP, COEN y los gobiernos regionales.
El Ministerio de Vivienda, por su parte, ha activado el protocolo de inspección rápida en edificaciones clave, aunque los primeros reportes no evidencian afectaciones mayores.
¿Está el norte del Perú preparado para sismos?
Esta es la pregunta clave tras cada sismo que afecta la franja costera. Aunque el Perú es un país altamente sísmico, muchas regiones aún no están plenamente preparadas para eventos de mayor magnitud. En ciudades como Chimbote, Trujillo o Chiclayo, los planes de contingencia y la infraestructura siguen siendo desafíos pendientes.
Las autoridades han reiterado la necesidad de fortalecer los simulacros, mejorar la calidad de la construcción civil y educar a la población sobre medidas de evacuación y autoprotección.