En la madrugada del 19 de marzo de 2025, un sismo de magnitud 3.9 remeció Lima, según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro del temblor se ubicó a 8 kilómetros al suroeste de Ancón, a una profundidad de 77 kilómetros. El movimiento sísmico fue sentido con una intensidad de grado III en la escala de Mercalli en la zona de Ancón, aunque afortunadamente no se han registrado daños materiales ni víctimas.
Aunque el sismo no causó mayores inconvenientes, este fenómeno natural recordó la importancia de estar preparados para eventuales eventos sísmicos más fuertes. Las autoridades locales han instado a la población a estar vigilante y tomar precauciones, especialmente en una ciudad ubicada en una zona sísmica activa como Lima.
En este contexto, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia con suministros básicos. Entre los artículos esenciales se incluyen gel antibacterial, linterna, radio portátil, agua embotellada, alimentos no perecederos y un botiquín de primeros auxilios. Además, se sugiere personalizar la mochila según las necesidades particulares de cada familia, como productos para bebés, personas mayores o personas con discapacidad.
La preparación ante un sismo de mayor magnitud es crucial para garantizar la seguridad de todos. Tener una mochila de emergencia con los artículos necesarios puede hacer la diferencia en momentos de crisis, proporcionando a las familias las herramientas para enfrentar cualquier eventualidad durante un evento sísmico.