Serpost suspendió envíos a Estados Unidos y Puerto Rico tras cambios en la exención de de minimis

El fin del beneficio aduanero en EE.UU. impacta a Perú y a más de 80 países, que han paralizado envíos postales hacia ese destino.

por Diana

Desde el 29 de agosto de 2025, la empresa pública Serpost suspendió temporalmente todos los envíos postales con destino a Estados Unidos y Puerto Rico. La medida responde a la entrada en vigor de la Orden Ejecutiva N.° 14324, firmada por el presidente estadounidense Donald Trump, que elimina la exoneración arancelaria para paquetes de bajo valor, conocida como excepción de minimis.

Fin de la exoneración aduanera

El régimen de de minimis, vigente desde 2015, permitía el ingreso a Estados Unidos de paquetes con un valor menor a 800 dólares sin pagar aranceles ni someterse a trámites aduaneros completos. Su eliminación impacta directamente en millones de envíos internacionales.

Inicialmente, el cambio debía aplicarse desde 2027 bajo la Ley One Big Beautiful (OBBA); sin embargo, la administración Trump adelantó su implementación al 29 de agosto de este año. La decisión aún enfrenta litigios en tribunales federales.

Suspensión en Perú y a nivel global

En un comunicado emitido el 27 de agosto de 2025, Serpost explicó que la interrupción del servicio es consecuencia directa de la nueva regulación estadounidense y que permanecerá vigente hasta nuevo aviso. “La empresa viene desplegando los esfuerzos necesarios para revertir en el corto plazo esta situación y lamenta los inconvenientes ocasionados”, señaló.

El impacto es inmediato para miles de usuarios peruanos que envían paquetes y correspondencia hacia Estados Unidos y Puerto Rico, uno de los principales destinos del correo internacional.

La suspensión no es exclusiva del Perú. Según la Unión Postal Universal (UPU), al menos 88 países han detenido total o parcialmente sus envíos hacia Estados Unidos en respuesta al nuevo régimen impositivo. Entre ellos figuran España, Alemania, Francia, Italia y Japón.

La UPU advirtió que, solo en el primer día de aplicación de la norma, el tráfico postal hacia EE.UU. cayó en un 81 % en comparación con la semana anterior. El director general de la organización, Masahiko Metoki, confirmó el inicio de negociaciones para encontrar una “solución técnica” que permita restablecer el flujo postal.

¿Qué sigue para los usuarios?

Mientras se mantenga la suspensión, los paquetes dirigidos a Estados Unidos y Puerto Rico no serán aceptados en las oficinas de Serpost. La empresa aseguró que continuará informando sobre cualquier novedad y recomendó a los usuarios evaluar alternativas de envío mediante couriers privados, que deberán ajustarse al nuevo régimen arancelario impuesto por Washington.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?