Señor de los Milagros en octubre 2025: fechas, rutas y regreso histórico al Callao tras 22 años

La procesión más multitudinaria del Perú regresa a las calles de Lima y, por primera vez desde 2003, visitará el primer puerto.

por Edgar Mandujano

La sagrada imagen del Señor de los Milagros volverá a recorrer las calles de Lima y el Callao en octubre de 2025. La Hermandad del Cristo Moreno confirmó que serán seis salidas procesionales, en las que se espera la participación de miles de fieles vestidos con el tradicional hábito morado. La principal novedad de este año es el regreso de la procesión al Callao después de 22 años, un hecho que refuerza la devoción del primer puerto hacia esta imagen considerada la más importante del catolicismo peruano.

El Señor de los Milagros, cuya festividad se celebra cada octubre, es símbolo de fe y esperanza en tiempos de crisis. La tradición remonta al siglo XVII, cuando un mural pintado en Pachacamilla resistió varios terremotos que devastaron Lima. Desde entonces, la imagen es conocida como “el Cristo de los temblores” y congrega a multitudes no solo en el Perú, sino también en comunidades peruanas del extranjero.


¿Cuáles son las fechas de las procesiones del Señor de los Milagros 2025?

La Hermandad del Señor de los Milagros detalló las fechas de los recorridos para octubre 2025. Este año, los fieles podrán acompañar al Cristo Moreno en seis salidas oficiales:

Primera salida – Sábado 4 de octubre

El primer recorrido partirá desde Las Nazarenas, en la avenida Tacna. El anda pasará por la avenida Emancipación, así como los jirones Chancay y Conde de Superunda.
Ese mismo día se realizará la tradicional “levantada mundial”, donde al mediodía, al sonar la campana en Lima, 52 hermandades en el mundo y en diversas regiones del Perú levantarán al unísono sus respectivas andas en señal de unidad y fe compartida.

Segunda salida – Sábado 18 de octubre

Este recorrido llevará al Cristo Moreno por avenida Tacna, jirón Ica y jirón de la Unión, hasta ingresar a la Plaza Mayor de Lima, donde recibirá homenajes de la Municipalidad de Lima, el Poder Ejecutivo y el Arzobispado.
Luego continuará por el jirón Carabaya, Ucayali y la avenida Abancay, para ingresar al jirón Junín, donde el Congreso de la República rendirá homenaje. La procesión seguirá hacia Barrios Altos, pasando por los jirones Huanta, Ancash y Maynas, para llegar a la Iglesia del Carmen, donde pernoctará.

Tercera salida – Domingo 19 de octubre

La imagen partirá de la Iglesia del Carmen y recorrerá los alrededores de los hospitales Dos de Mayo y Almenara. Luego continuará por los jirones Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo.
Durante el trayecto, el anda pasará frente al Palacio de Justicia, donde recibirá un homenaje institucional. La jornada culminará con el retorno a la Iglesia de las Nazarenas.

Cuarta salida – Domingo 26 de octubre (visita al Callao)

La gran novedad de 2025 será la visita al Callao tras 22 años, a bordo del Nazareno Móvil. El anda pasará por avenida Nicolás de Piérola, Óscar R. Benavides, Tingo María, Mariano H. Cornejo, Universitaria y La Marina.
En el Callao recorrerá las avenidas Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico, antes de regresar al Cercado de Lima por la misma ruta.

Quinta salida – Martes 28 de octubre

En esta jornada, el Cristo de Pachacamilla visitará el Hospital Arzobispo Loayza y la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados. El recorrido incluirá avenida Tacna, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela y Garcilaso de la Vega, además de los jirones Cañete, Mariano Moreno, Recuay y Loreto. Al final del día, la imagen retornará a Las Nazarenas.

Sexta salida – Sábado 1 de noviembre

La procesión de clausura partirá desde Las Nazarenas y recorrerá la avenida Tacna, jirón Callao y jirón Chancay, finalizando nuevamente en su santuario, donde permanecerá hasta el próximo año.


¿Por qué el Señor de los Milagros regresa al Callao después de 22 años?

El Callao fue parte del recorrido del Cristo Moreno por última vez en 2003. La Hermandad explicó que su retorno en 2025 se da en respuesta a una petición histórica de los fieles chalacos. El puerto, con fuerte arraigo religioso, recibe esta visita como un signo de renovación espiritual y de integración con Lima.

El trayecto se realizará en coordinación con autoridades municipales y regionales para garantizar la seguridad y el orden. Miles de fieles chalacos se preparan para recibir al Cristo de los temblores en una jornada que marcará un hito en la historia de las procesiones.


El hábito morado y el símbolo de la fe

Una de las tradiciones más visibles de las procesiones es el hábito morado que visten los devotos, símbolo de penitencia y fe. La costumbre se originó con las hermanas de la orden Nazarena en el siglo XIX y se ha mantenido hasta la actualidad.

El color morado también se asocia a la cuaresma y a la preparación espiritual. Para muchos fieles, vestirlo en octubre representa un compromiso de fe y agradecimiento al Señor de los Milagros.


Un evento de fe que trasciende fronteras

Cada octubre, el Cristo Moreno no solo recorre las calles de Lima y el Callao, sino que también es honrado en diversas ciudades del mundo. Hermandades en Estados Unidos, Europa y América Latina organizan procesiones que reúnen a comunidades de migrantes peruanos.

La “levantada mundial” del 4 de octubre refleja esta conexión global: un acto simultáneo en el que miles de devotos, sin importar el lugar, se unen para rendir homenaje a la imagen milagrosa que resistió los terremotos de Lima.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?