El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) emitió el Aviso N.° 004, declarando alerta roja por condiciones atmosféricas extremas que podrían favorecer la ocurrencia y propagación de incendios forestales en varias regiones del Perú. El aviso rige desde el viernes 29 hasta el domingo 31 de agosto de 2025, un periodo de 71 horas en el que las autoridades exhortan a la población y a los gobiernos locales a tomar medidas preventivas urgentes.
Zonas de mayor riesgo
El informe advierte que las áreas más vulnerables son la sierra y la selva peruana, donde se prevé ausencia de precipitaciones, disminución significativa de la humedad y incremento de las temperaturas diurnas. Estas condiciones, sumadas a la presencia de material vegetal seco, elevan la probabilidad de incendios forestales con niveles que van de moderada a extrema intensidad.
Las regiones amazónicas podrían enfrentar focos críticos debido al calor extremo, mientras que en zonas altoandinas la sequedad del suelo y el viento podrían facilitar la expansión rápida de las llamas en áreas de pastizales y cobertura boscosa.
Recomendaciones de prevención
El SENAMHI recomienda a la ciudadanía evitar quemas agrícolas y la manipulación de material inflamable durante estos días de alto riesgo. Asimismo, se sugiere a las autoridades regionales coordinar con bomberos, Defensa Civil y municipalidades para establecer planes de contingencia ante posibles emergencias.
La alerta también implica la activación de protocolos de respuesta rápida en comunidades rurales, debido a que los incendios forestales no solo afectan la biodiversidad y la cobertura vegetal, sino que también pueden poner en riesgo la salud y seguridad de la población.
Impacto ambiental y climático
El Perú atraviesa una etapa de sequías localizadas asociadas al cambio climático, lo que aumenta la vulnerabilidad de las zonas naturales protegidas y los ecosistemas amazónicos. Según especialistas, los incendios forestales generan graves consecuencias, como la pérdida de hábitats, el incremento de emisiones de gases de efecto invernadero y la degradación de suelos.
El SENAMHI continuará monitoreando las condiciones atmosféricas y actualizará la información en caso de variaciones significativas en el riesgo.