Sedapal defiende legalidad de valorizaciones
Ante las afirmaciones difundidas por la Contraloría General de la República sobre presuntos pagos excesivos y metrados no ejecutados en la Etapa I – Frente 2 del proyecto “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Nueva Rinconada”, Sedapal aclaró que dichas valorizaciones se realizaron siguiendo los parámetros técnicos y legales establecidos en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
La empresa explicó que los reajustes de valorizaciones fueron aplicados conforme a la Decisión N.º 001 de la Junta de Resolución de Disputas (JRD), que definió julio de 2019 como mes base para el cálculo. Además, las prestaciones adicionales de obra se valorizan aplicando la misma fórmula polinómica y criterios del contrato original, respaldados por las Opiniones N.º 097-2019-DTN de la Dirección Técnica Normativa y los artículos 205.9 y 205.13 del reglamento.
Diferencia técnica no representa perjuicio
Sedapal precisó que el monto de S/200 587,72 señalado por la Contraloría no constituye un pago indebido ni un perjuicio al Estado, sino una diferencia técnica temporal derivada del método de cálculo del reajuste, actualmente en evaluación interna y arbitraje según el procedimiento establecido. La entidad se encuentra dentro del plazo oficial de 45 días calendario otorgado por la Contraloría para revisar y adoptar medidas correctivas, que vence el 24 de diciembre de 2025.
Valorizaciones respaldadas por orden judicial
Respecto a los metrados observados, Sedapal afirmó que las valorizaciones corresponden a trabajos efectivamente ejecutados, según el artículo 194.1 del reglamento. La metodología aplicada estuvo respaldada por medida cautelar vigente del Juzgado Civil de Lurín (Carta N.º 3155-2022-EO) y por las Opiniones N.º D000006-2025-OSCE-DTN y N.º D000050-2025-OECE-DTN, garantizando la trazabilidad técnica y la continuidad del proyecto sin generar perjuicio alguno.
Compromiso con la transparencia y el avance del proyecto
Sedapal reiteró su compromiso con el uso responsable de los recursos públicos y la supervisión permanente de la obra, que beneficiará a más de 400 mil usuarios de Villa María del Triunfo. Desde el inicio, la empresa derivó la documentación a la Supervisión de Obra, áreas legales y equipos técnicos para asegurar el cumplimiento de la normativa y proteger los intereses del Estado.