¿Cómo se refuerza la soberanía y el vínculo ciudadano en las zonas más alejadas del Perú?
Una de las formas más efectivas de afirmar la soberanía en territorios de frontera es con presencia del Estado. En ese contexto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), implementó desde julio de este año un Agente Sunarp en el distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, una de las zonas más remotas de la Amazonía peruana.
Este servicio tiene como objetivo brindar seguridad jurídica a los compatriotas que viven en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil, donde el acceso a servicios estatales ha sido históricamente limitado. Con esta acción, el Estado peruano da un paso significativo para garantizar derechos, presencia institucional y protección legal en una zona clave para la soberanía nacional.
¿Qué trámites ofrece el nuevo Agente Sunarp en Santa Rosa?
El nuevo módulo está ubicado en la sede de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Loreto y permite a los ciudadanos realizar una variedad de trámites registrales sin necesidad de salir de su localidad. Entre los servicios que ofrece se incluyen:
- Solicitud de copias literales de partidas registrales.
- Emisión de certificados registrales.
- Activación del servicio Alerta Robo, para proteger vehículos y propiedades.
- Acceso a la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVE).
- Asistencia en temas de propiedad y registro vehicular.
Estos servicios son fundamentales para otorgar seguridad jurídica, proteger derechos de propiedad y fomentar una mayor participación ciudadana dentro del sistema legal y registral del país.
Presencia sostenida en la frontera: estrategia de inclusión territorial
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de SUNARP que, según cifras del propio organismo, ha implementado más de 200 Agentes Sunarp a nivel nacional, de los cuales cerca del 40% se encuentran en zonas fronterizas, beneficiando directamente a más de 46,000 peruanos.
En total, cinco de estos módulos están ubicados en línea directa de frontera, específicamente en:
- Santa Rosa, San Pablo y Putumayo (en Loreto).
- Yarada Los Palos (en Tacna).
- Papayal (en Tumbes).
Con estos puntos, se busca cerrar las brechas en acceso al registro público y asegurar que todos los peruanos, sin importar su ubicación geográfica, puedan ejercer plenamente sus derechos ciudadanos y patrimoniales.
Seguridad jurídica en una zona geopolíticamente sensible
La instalación del Agente Sunarp en Santa Rosa no solo tiene un valor administrativo, sino también estratégico. En las últimas semanas, la zona ha sido foco de atención nacional tras las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien puso en duda la soberanía peruana sobre el distrito fronterizo.
Este contexto resalta la importancia de acciones estatales concretas que refuercen la presencia del Perú en áreas donde históricamente ha predominado la ausencia estatal o el abandono.
El fortalecimiento institucional en zonas de frontera no solo evita disputas internacionales, sino que también mejora la calidad de vida de los ciudadanos locales, quienes suelen verse obligados a cruzar a países vecinos para acceder a servicios básicos como salud, educación o trámites legales.
Una política descentralizada y con enfoque territorial
El enfoque territorial de SUNARP busca empoderar a las comunidades locales a través de servicios que antes estaban centralizados en las capitales regionales o provinciales. Esta medida, más allá del componente simbólico, es una política pública concreta que apunta al desarrollo sostenible, al fortalecimiento institucional y a la justicia social.
Con este tipo de estrategias, el Estado se proyecta no solo como garante de la ley, sino también como facilitador del progreso y la inclusión, llevando servicios esenciales a los lugares más alejados del mapa nacional.
Claves del fortalecimiento institucional en la frontera:
- Santa Rosa de Loreto ya cuenta con un módulo operativo de SUNARP desde julio.
- El módulo permite acceso directo a trámites registrales básicos.
- Este servicio beneficia a ciudadanos peruanos en una zona clave de la triple frontera.
- Se trata de una medida que refuerza la soberanía del Perú con presencia activa.
- El MINJUSDH y SUNARP proyectan continuar con más puntos de atención en áreas estratégicas.