Sabores que resisten: Perú impulsa la defensa de las cocinas indígenas amazónicas

Ministerio de Cultura participa en encuentro internacional en Colombia para preservar el legado culinario ancestral de los pueblos amazónicos.

por Edgar Mandujano

Patrimonio que trasciende fronteras

El Ministerio de Cultura del Perú participó en el Primer Encuentro Nacional de Cocinas Indígenas: Saberes, Sabores y Sonidos, celebrado del 23 al 25 de octubre en Leticia, Colombia, con el objetivo de promover la salvaguardia de las cocinas indígenas amazónicas y fortalecer el diálogo entre los pueblos originarios de la cuenca compartida por Perú, Brasil y Colombia.
El evento —organizado por la Gobernación del Amazonas colombiano y su Secretaría de Turismo y Cultura— reunió a representantes institucionales, cocineros tradicionales y sabedores ancestrales para revalorar una herencia que, más allá del gusto, representa identidad, memoria y resistencia cultural.

El Perú en la mesa amazónica

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto (DDC Loreto) representó al Perú en este espacio internacional, reafirmando el compromiso del Estado peruano con la preservación del patrimonio cultural inmaterial. Según la entidad, esta participación se dio a partir de una invitación oficial de la Gobernación del Amazonas, en coordinación con las municipalidades fronterizas de Mariscal Ramón Castilla y San Pablo, enclaves donde las cocinas tradicionales son símbolo de convivencia y sostenibilidad.
El Ministerio de Cultura destacó que los pueblos indígenas no solo conservan técnicas milenarias de preparación, sino también una profunda relación espiritual y ecológica con el territorio, que convierte a su gastronomía en una manifestación viva de su cosmovisión.

Diálogo de saberes y soberanía alimentaria

Durante los tres días del encuentro, el Parque Francisco de Orellana fue escenario de ferias, talleres y conversatorios donde se exploraron las conexiones entre cultura, naturaleza y alimentación. Uno de los ejes centrales fue la soberanía alimentaria, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero, que reconoce a las cocinas indígenas como fuentes de salud, equilibrio ecológico y seguridad alimentaria.
¿Qué enseñanzas puede ofrecer la Amazonía al mundo frente al cambio climático y la crisis alimentaria? Los ponentes coincidieron en que el conocimiento ancestral sobre el uso sostenible de los recursos naturales es una herramienta esencial para enfrentar los retos globales.

Identidad y resistencia en los fogones

El evento permitió visibilizar la diversidad culinaria amazónica, desde los platos tradicionales a base de pescado, yuca o plátano, hasta los rituales colectivos que acompañan cada preparación. Las cocineras y sabedores de comunidades peruanas como los Bora, Kukama, Huitoto y Shipibo-Konibo compartieron recetas y saberes que han pasado de generación en generación, resistiendo a la homogeneización cultural y al impacto del extractivismo.
“El sabor es nuestra memoria, y cada plato es una historia”, expresó una representante kukama durante su intervención, destacando la conexión entre el alimento y la espiritualidad.

Compromiso institucional

La participación peruana también tuvo un enfoque estratégico: fortalecer las capacidades técnicas y culturales de la DDC Loreto, mediante la cooperación transfronteriza con Colombia y Brasil. Para el Ministerio de Cultura, esta articulación es clave para garantizar que los saberes ancestrales no se pierdan ante el avance de la modernidad ni sean explotados sin reconocimiento de sus verdaderos autores.
La gastronomía, concluyó la delegación, “es una expresión de vida que debe ser protegida como parte esencial del patrimonio cultural inmaterial amazónico”.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?