¿Qué fue “Sabores que Abrigan”?
La feria gastronómica “Sabores que Abrigan” fue una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) como parte de la campaña “Operación Abrigo: Inclusión con Desarrollo”. Su objetivo principal fue generar ingresos económicos para mujeres lideresas de 20 ollas comunes y 4 comedores populares de Lima Metropolitana, a través de la venta de comida típica peruana en el distrito de San Isidro.
Durante los días 21, 22, 30 y 31 de julio, la “esquina de la inclusión” se convirtió en un punto de encuentro entre los sabores de la gastronomía tradicional y el compromiso ciudadano. Las socias participantes representaron a distritos como San Juan de Lurigancho, Comas, Lurín, Pachacámac, Independencia, Villa María del Triunfo, Ancón, Chosica y Huarochirí, entre otros.
¿Qué platos y postres se ofrecieron?
Los asistentes disfrutaron de una diversa oferta gastronómica que incluyó caldos regionales, guisos criollos, dulces caseros y bebidas tradicionales.
En la primera jornada (21 y 22 de julio) se ofrecieron:
- Sopas regionales: caldo de gallina, shambar, chairo, chupe de cangrejo, caldo de cabeza de cordero, entre otras.
- Platos criollos: arroz con pato, cau cau, chaufa amazónico, asado de carne con puré, sopa seca con carapulcra y ají de gallina.
- Postres tradicionales: arroz con leche, leche asada, dulce de calabaza, arroz zambito, dulce de durazno y queques artesanales.
En la segunda jornada (30 y 31 de julio) destacaron:
- Tamales, frejol con seco, chancho al horno, caldo de mote, arroz con pollo en salsa huancaína, pollo broaster, causa de pollo.
- Bebidas y postres: chicha morada, mazamorra morada, mazamorra de calabaza y más queques caseros.
¿Cuánto se recaudó y cuál fue el impacto?
La feria cerró con un éxito rotundo: más de 1800 platos y 450 postres vendidos, que generaron ingresos por encima de S/15,000. Este monto representa un importante alivio económico para las mujeres participantes, muchas de las cuales son jefas de hogar y responsables de sostener a sus familias.
“Estamos vendiendo para ayudar a nuestras familias, pero también abrigamos a otras con nuestros platos”, expresó una de las cocineras de Lurigancho-Chosica.
Además del beneficio económico directo, la feria ofreció un enfoque solidario: los comensales que donaban frazadas, ropa abrigadora o guantes recibían descuentos en sus compras. Todos los implementos recolectados se destinaron a comunidades vulnerables afectadas por el frío.
¿Qué es la campaña Operación Abrigo?
“Operación Abrigo” es una campaña lanzada por la ministra Leslie Urteaga, con el fin de mitigar los efectos de las bajas temperaturas en zonas altas de Lima Metropolitana. Incluye:
- Recolección de frazadas, ropa térmica, guantes, gorros y otros implementos en la sede del Midis.
- Ferias gastronómicas para fomentar el empoderamiento económico de mujeres en situación de vulnerabilidad.
- Promoción de espacios de articulación ciudadana y desarrollo territorial.
El Midis planea replicar esta experiencia en otros distritos y convertirla en una política permanente de impulso a la economía popular con enfoque de género e inclusión.
¿Por qué esta iniciativa es importante?
- Fomenta el empoderamiento económico femenino, visibilizando el trabajo no remunerado de miles de mujeres organizadas.
- Impulsa el consumo solidario, generando conciencia social en zonas urbanas como San Isidro.
- Conecta gastronomía, cultura e inclusión social, reforzando la identidad y cooperación entre distintos sectores de Lima.