Ríos desbordados obligan a estudiantes y docentes a arriesgar sus vidas para llegar a clases en Puerto Bermúdez

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | La comunidad educativa también enfrenta la carencia de profesores en diversos colegios, lo que retrasa el inicio de las clases para decenas de estudiantes.

por Edgar Mandujano

El año escolar 2025 comenzó el 17 de marzo en todo el país, pero en Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa, estudiantes y docentes están enfrentando serias dificultades para asistir a clases. Por un lado, las lluvias intensas han elevado los niveles de los ríos, volviéndolos aún más peligrosos. Esto obliga a los profesores y estudiantes a cruzarlos con el agua a la cintura, arriesgando sus vidas para llegar a la escuela. A esto se suma la falta de docentes en varias instituciones, donde las clases aún no han comenzado porque las plazas siguen sin cubrirse, dejando a decenas de alumnos sin acceso a su educación.

Ríos caudalosos: un riesgo constante para la comunidad educativa
Los docentes de la zona lidian cada año con las mismas dificultades: lluvias intensas, caminos intransitables y una infraestructura deficiente que complican su llegada a los colegios. Conversamos con Wilson Montenegro, coordinador de la Cuenca 2 de las instituciones educativas administradas por la UGEL de Puerto Bermúdez y director de la I.E. Técnico Industrial Mario Cabrera Gutiérrez, quien nos explicó los retos que enfrentan para movilizarse en estas condiciones.

“En estos meses, que es la temporada de lluvias, los ríos crecen bastante y casi es imposible salir o ingresar a la institución educativa”, señala. Montenegro menciona que uno de los principales obstáculos es el cruce del río Aguachini, ya que no cuenta con ningún tipo de embarcación segura. “En el caso del río Azupizu sí hay chata (botes grandes para trasladar motos y carros), pero en Aguachini no hay nada. Tienes que esperar que baje el caudal para poder cruzar y es un riesgo”.

Héctor Lázaro, director de la Institución Educativa 34427 de Acolla, también ha sido testigo de los peligros que enfrentan quienes intentan cruzar los ríos de la zona, especialmente el río Aguachini. “Ayer vi cómo un carro que llevaba a un grupo de profesores estuvo a punto de ser arrastrado por el río. El agua aumenta rápido, no hay puente, y cada cruce es un riesgo”, cuenta con preocupación a Inforegión.

“Pero no solo ellos. También un grupo de padres que viajaban en una furgoneta, con seis jóvenes estudiantes de primer nivel de secundaria, estuvo a punto de ser arrastrado”, añade.

Falta de profesores y educación postergada
La situación empeora aún más con la falta de docentes en varios centros educativos, especialmente en los colegios que pertenecen al Modelo Secundaria Tutorial. Este modelo, implementado por el Ministerio de Educación, está diseñado para asegurar que los estudiantes de zonas rurales y de difícil acceso puedan culminar su educación con un enfoque más personalizado. Sin embargo, a más de dos semanas del inicio del año escolar, algunas de estas escuelas aún no tienen profesores.

Según relata el profesor Héctor Lázaro, quien también es director del Colegio Modelo Secundario Tutorial de Acolla, los colegios tutorial que enfrentan este problema son los ubicados en las comunidades nativas de Aguachini, Jordán, Paujil y Acolla. “Hasta la fecha, no se ha contratado a ningún profesor. Los jóvenes están desesperados, muchos prefieren salir a trabajar, porque si no hay profesores, piensan que mejor se van a trabajar”.

El retraso es alarmante. “Actualmente tengo 18 estudiantes de primer grado de secundaria esperando a sus profesores. Me han informado que recién el 26 de abril se adjudicarán los docentes y que las clases empezarían en mayo”, comenta con indignación. Pero esta situación no solo afecta a los estudiantes de primer año, sino también a los de grados superiores. “En total, entre segundo, tercero, cuarto y quinto de secundaria, hay entre 50 y 60 alumnos esperando que se asignen a sus profesores”, agrega.

Por su parte, Wilson Montenegro explica que, debido a una “mala gestión” en la adjudicación de plazas por parte de la UGEL, los colegios iniciaron clases con una dotación incompleta de maestros. “Por ejemplo, en mi institución educativa recién se han completado los profesores a partir del 24 de marzo. Las clases iniciaron el 17 y los profesores tenían que cubrir las horas faltantes para que los estudiantes no se queden sin educación”, explica.

La comunidad ha expresado su descontento ante la UGEL por la demora en la adjudicación de plazas. “Nosotros hemos planteado nuestra inconformidad porque, según norma técnica, la UGEL debe lanzar todas las plazas para que sean adjudicadas de inmediato. Pero aquí lo han hecho poco a poco, y los postulantes están esperando”, subraya Montenegro.

Un sistema educativo sin apoyo suficiente
Mientras tanto, los materiales educativos enviados por el Ministerio de Educación permanecen almacenados, sin poder ser utilizados ante la ausencia de docentes que guíen el proceso educativo. Las aulas también se encuentran vacías. “Nos han llegado libros, implementos deportivos como pelotas, un globo terráqueo y textos del primer año al quinto de secundaria. Pero a la fecha no hay profesores, así que los materiales están guardados”, señala Lázaro.

Actualmente, decenas de estudiantes en Puerto Bermúdez ven cómo se les sigue negando su derecho a la educación, atrapados entre la burocracia y la falta de condiciones mínimas para llegar a las aulas con seguridad. “Necesitamos profesores, puentes y que no digan que hace falta presupuesto para construirlos. Todos los días arriesgamos nuestras vidas”, concluyen.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?