El Poder Judicial revocó el mandato de prisión preventiva por 36 meses dictado contra seis investigados del caso Qali Warma, proceso que indaga una presunta red criminal enquistada en el extinto programa estatal de alimentación escolar. La decisión fue adoptada por la Sexta Sala Penal de Apelaciones de Lima, que declaró fundados los recursos de apelación interpuestos por las defensas de los imputados.
Entre los beneficiados con esta decisión se encuentran Edgar Capani (jefe de conservas de Frigoinca S.A.C.), Davilton Rodríguez (abogado del programa Qali Warma), Miguel Rosales (supervisor de Lima y Callao), José Mera (especialista alimentario en Loreto), Deyvis Espinoza (especialista del programa) y Yesabella Pazos (inspectora de Digesa).
¿Por qué el Poder Judicial revocó la medida?
De acuerdo con la resolución emitida el 20 de octubre de 2025, a la que tuvo acceso RPP, la Sala consideró que la prisión preventiva impuesta el pasado 18 de julio era “desproporcionada e innecesaria”, señalando que existen medidas menos gravosas que pueden garantizar la participación de los acusados en el proceso penal.
La sala dispuso que los seis investigados afronten la investigación bajo mandato de comparecencia con restricciones, por un plazo de 36 meses, y el pago de cauciones económicas que oscilan entre 15 mil y 20 mil soles, según cada caso.
Además, el colegiado ordenó su inmediata liberación del penal donde se encontraban recluidos, siempre que no pesen sobre ellos otras órdenes judiciales. Para Deyvis Espinoza y Yesabella Pazos, el tribunal superior levantó las órdenes de captura vigentes.
Reglas de conducta y restricciones impuestas
Los procesados deberán cumplir estrictas reglas de conducta para mantener su libertad durante la investigación, entre ellas:
- No ausentarse de su localidad sin autorización judicial.
- Abstenerse de comunicarse con coimputados o testigos.
- Comparecer ante todas las citaciones fiscales y judiciales.
- Presentarse cada 30 días al control biométrico.
- Pagar la caución económica en los plazos fijados.
El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones podría motivar la revocatoria de la comparecencia y su reingreso al penal, según el artículo 287.3 del Código Procesal Penal.
La hipótesis fiscal: una red enquistada en el Estado
De acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción, los investigados formarían parte de una presunta organización criminal que habría manipulado los procesos de selección y adjudicación del programa Qali Warma para favorecer a determinadas empresas proveedoras de alimentos, entre ellas Frigoinca S.A.C.
El Ministerio Público sostiene que esta presunta red se habría beneficiado con contratos irregulares y que los productos distribuidos a escolares ponían en riesgo la salud de miles de niños en distintos departamentos del país. La investigación preparatoria sigue su curso en el Trigesimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios de Lima.
¿Qué sigue en el proceso?
Con la revocatoria de la prisión preventiva, los seis imputados podrán defenderse en libertad mientras continúan las diligencias. La Fiscalía deberá sustentar en los próximos meses las pruebas que acrediten la existencia de la red y el perjuicio ocasionado al Estado y a los beneficiarios del programa alimentario.
El fallo de la Sexta Sala Penal de Apelaciones marca un nuevo capítulo en el caso Qali Warma, considerado uno de los procesos anticorrupción más sensibles del sector social, debido al impacto directo sobre la alimentación escolar y el manejo de recursos públicos destinados a menores de edad.