El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha propuesto un nuevo reglamento para combatir las comunicaciones ilegales que se realizan desde los penales y centros juveniles. El proyecto de Decreto Supremo establece medidas obligatorias para las operadoras de telecomunicaciones, con el fin de evitar que los internos utilicen servicios de telefonía e Internet para continuar con actividades delictivas.
El reglamento, aprobado por la Resolución Ministerial N° 081-2025-MTC/01.03, detalla las acciones que las operadoras deben llevar a cabo para restringir las señales radioeléctricas en los penales y centros juveniles. Además, asegura que estas restricciones no afectarán el acceso a las telecomunicaciones de las poblaciones cercanas a dichos establecimientos.
Carla Sosa Vela, viceministra de Comunicaciones, destacó que este reglamento busca equilibrar el desarrollo de las telecomunicaciones con la prevención de su uso para fines ilícitos. Resaltó que, a través de un proceso de consulta con el sector público y privado, se han diseñado medidas que impedirán que los internos sigan cometiendo delitos, sin afectar el derecho de las comunidades cercanas a los penales a acceder a estos servicios.
El reglamento también establece un sistema de fiscalización y sanciones para las operadoras que incumplan las medidas, a cargo del MTC y el OSIPTEL. Esta iniciativa busca reducir delitos graves como la extorsión y el secuestro, que a menudo son orquestados desde los centros de reclusión. Los ciudadanos tienen hasta el 6 de marzo de 2025 para enviar sus comentarios sobre el proyecto.