Red criminal usaba IA para crear falsos videos y extorsionar a menores en Lima Norte

Una organización fue desarticulada en Puente Piedra tras detectarse el uso de inteligencia artificial para fabricar contenidos falsos y presionar a adolescentes, según la Policía y la Fiscalía.

por Edgar Mandujano

Una modalidad digital que alerta a las autoridades

La desarticulación de una red criminal en Puente Piedra encendió las alarmas sobre una nueva modalidad de extorsión dirigida a menores de edad, en la que la inteligencia artificial (IA) era utilizada para crear contenidos digitales falsificados. La investigación, a cargo de la Dirección Contra la Trata de Personas y la Fiscalía de Crimen Organizado, reveló que los delincuentes manipulaban imágenes legítimas para generar material simulado con el que buscaban intimidar a las víctimas.

El caso se originó tras una denuncia anónima, que alertó sobre el presunto acoso digital a una adolescente de 16 años. Este reporte permitió que las autoridades rastrearan el origen de las comunicaciones, los perfiles involucrados y el uso de software capaz de transformar imágenes en montajes digitales.

La pregunta central que marcó la investigación fue: ¿cómo funcionaba esta estructura que combinaba extorsión clásica con herramientas tecnológicas de acceso público?

¿Cómo se generaban los montajes digitales?

Las autoridades confirmaron que los implicados accedían a fotografías reales de menores para transformarlas en imágenes y videos alterados digitalmente, utilizando programas de edición avanzados basados en IA. Este tipo de manipulación —también conocida como deepfake— no involucra hechos reales, pero puede ser usada como instrumento de presión debido a su apariencia convincente.

Los delincuentes contactaban a las víctimas a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. Los mensajes intervenidos por la Policía muestran cómo la red buscaba generar temor y dependencia emocional para manipular a las menores. El objetivo era crear una relación de control basada en amenazas y desinformación.

La tecnología permitió que la banda actuara de forma rápida, remota y con múltiples identidades falsas, dificultando inicialmente su identificación. Esto llevó a otra pregunta clave para los investigadores: ¿cuántas personas podrían haber sido contactadas bajo esta modalidad?

Identificación de los presuntos integrantes

Durante el operativo fueron detenidas cinco personas presuntamente vinculadas a la organización. Entre ellas se encuentra Juan Villacorta Cáceres, señalado como uno de los responsables del contacto inicial con la víctima y del manejo de los perfiles falsos utilizados para captar su confianza.

Las autoridades también detuvieron a Lourdes Carbajal, quien habría cumplido funciones logísticas dentro de la estructura, y a Sandra Gastelu, considerada la encargada de coordinar los pagos y comunicaciones internas. El caso también incluye a Juan Dávila, quien, según la investigación, mantenía contacto con la víctima bajo la influencia de la red criminal.

La Policía señaló que todavía se investiga si existían otros colaboradores o si la organización operaba adicionalmente en otras zonas de Lima Norte.

¿Qué se incautó durante el operativo?

El allanamiento permitió recuperar diversos equipos tecnológicos, incluidos laptops, celulares y memorias USB, que contenían conversaciones, perfiles creados para la captación y herramientas utilizadas para los montajes digitales. También se encontraron dispositivos electrónicos adaptados para grabación, cuya finalidad será analizada por peritos informáticos.

Un aspecto relevante es que la investigación no halló material explícito real, sino evidencia de manipulación digital utilizada exclusivamente para extorsionar. Esto confirma que la estructura funcionaba sobre la base del engaño tecnológico, dependiendo de la vulnerabilidad emocional de las víctimas.

Los investigadores resaltaron la necesidad de reforzar las unidades de análisis digital, ya que este tipo de delitos evoluciona con rapidez y se apoya en software accesible para cualquier usuario.

El mensaje de las autoridades y las siguientes etapas

El coronel Jean Bergerot, vocero de la PNP, pidió a la ciudadanía denunciar cualquier caso similar, recordando que la identidad de víctimas y denunciantes es protegida por ley. Subrayó, además, que la aparición de montajes digitales no implica la existencia de hechos reales, pero sí constituye una forma de violencia psicológica y coerción.

La Fiscalía imputará a los detenidos por presuntos delitos relacionados con trata de personas, extorsión y delitos informáticos. La prioridad ahora es identificar si existen otras adolescentes que hayan sido contactadas y reforzar las medidas de protección para evitar que casos similares queden impunes o sin denuncia.

Entre las preguntas que continúan abiertas están:

  • ¿Existen otras víctimas que aún no han reportado los hechos por temor o desconocimiento?
  • ¿La red operaba únicamente en Puente Piedra o tenía contactos en otras zonas de Lima y provincias?
  • ¿Se utilizó la misma tecnología digital para contactar a más personas?

Una alerta sobre el mal uso de la inteligencia artificial

Especialistas en seguridad digital recordaron que la IA, aunque es una herramienta positiva y ampliamente utilizada en educación, diseño y productividad, también puede ser mal empleada para generar contenidos falsos que sirven como mecanismo de acoso o intimidación.

Por ello, expertos recomiendan que padres, tutores y educadores refuercen la educación digital de niños y adolescentes, enseñándoles a reconocer señales de manipulación y a denunciar comportamientos sospechosos.

El caso de Puente Piedra sienta un precedente importante para la regulación y vigilancia de delitos que combinan tecnología y coerción psicológica, marcando un punto de alerta para las autoridades y para la sociedad en general.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?