El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanzó oficialmente la I Edición 2025 del Reconocimiento Nacional “Distintivo Fortaleza, aliados por una vida sin violencia”, una iniciativa que busca destacar a aquellas comisarías que vienen desarrollando un trabajo ejemplar en la prevención y atención de casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Con este distintivo, el MIMP apuesta por visibilizar buenas prácticas policiales, reforzar las capacidades institucionales e incentivar un modelo de atención articulado entre la Policía Nacional del Perú y el sistema de protección estatal. Se trata de una medida que responde a la urgente necesidad de fortalecer la primera línea de contacto con las víctimas: las comisarías, muchas veces el primer lugar al que acuden mujeres en situación de riesgo.
“Queremos que el Distintivo Fortaleza sea un símbolo de compromiso real con una vida sin violencia. Reconoceremos a aquellas comisarías donde la vocación de servicio se transforma en protección y esperanza”, indicó la ministra de la Mujer.
El periodo de inscripción estará abierto hasta el 22 de agosto de 2025, a través del portal institucional del MIMP. Se espera la participación de comisarías de todo el país, especialmente aquellas que ya han desarrollado estrategias innovadoras para prevenir y atender la violencia basada en género.
Reconocimiento con impacto real
El Distintivo Fortaleza no es un reconocimiento simbólico. Las comisarías que obtengan este sello tendrán acceso a capacitaciones especializadas, intercambio de experiencias y la posibilidad de replicar sus buenas prácticas a nivel nacional. Las que alcancen el Distintivo Fortaleza por Excelencia recibirán una Resolución Ministerial del MIMP, que certifica el alto nivel de su labor en la lucha contra la violencia.
Este incentivo busca consolidar un nuevo estándar de atención policial frente a las denuncias por agresión, feminicidio o violencia psicológica. Al mismo tiempo, genera una red de instituciones que sirvan como modelo para otras dependencias, asegurando que las víctimas de violencia familiar y sexual reciban una atención digna, oportuna y eficaz.
De fondo, el MIMP apunta a transformar la percepción y funcionamiento de las comisarías: de simples espacios administrativos a centros activos de protección ciudadana y prevención de violencia estructural.
La violencia no da tregua
Las cifras son elocuentes. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2023), más del 66% de mujeres entre 15 y 49 años ha sido víctima de algún tipo de violencia. Además, el 81% de quienes deciden denunciar lo hacen en una comisaría. Estos datos reflejan tanto la magnitud del problema como la responsabilidad que asumen las fuerzas del orden en el sistema de justicia y protección.
“El rol de la Policía Nacional del Perú es crucial en la ruta de atención. Por eso, desde el Ejecutivo se impulsa una política integral que refuerza a las comisarías como puntos clave de protección y orientación para las víctimas”, añadió la ministra.
El Distintivo Fortaleza se presenta así como una política pública complementaria que no solo reconoce el esfuerzo de los agentes, sino que fomenta una cultura de respuesta rápida y efectiva ante situaciones de riesgo, promoviendo la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
Trabajo articulado con Centros de Emergencia Mujer
Un eje clave del programa es el trabajo conjunto entre las comisarías y los Centros de Emergencia Mujer (CEM), unidades especializadas del MIMP que brindan orientación legal, psicológica y social a las víctimas.
Al establecer mecanismos de coordinación más eficaces, se espera mejorar los tiempos de intervención, aumentar los niveles de protección inmediata y reducir los casos de re-victimización por negligencia o maltrato institucional.
En ese marco, el MIMP ha anunciado que aquellas comisarías que postulen al distintivo deberán demostrar no solo resultados, sino también procesos sostenidos, protocolos de actuación, y vínculos operativos con otras entidades del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Además, se evaluará la infraestructura, la disposición del personal, el número de casos atendidos, y la aplicación de enfoques diferenciados, como género, niñez, discapacidad o interculturalidad, según el contexto territorial.
Un llamado a todas las regiones
La convocatoria es nacional y está abierta a comisarías urbanas, rurales o fronterizas. Participar en el “Distintivo Fortaleza 2025” es, además de un reconocimiento institucional, una forma de reafirmar el compromiso con un Perú libre de violencia y con la seguridad de quienes más lo necesitan.
El MIMP exhortó a todas las comisarías del país a postular, destacando que “la prevención y atención de la violencia debe ser un compromiso de todos, y el Estado tiene la obligación de identificar y fortalecer a sus mejores aliados”.