Primer Sistema de Alerta Temprana ante Sismos se construye en Miraflores

por Edgar Mandujano
101 ver

La municipalidad de Miraflores, junto al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) han unido esfuerzos para lograr la instalación del Sistema de Alerta Temprana ante Sismos en el emblemático parque Clorinda Matto de Turner, el mismo que iniciará su funcionamiento a mediados del mes de junio próximo.

Este sistema forma parte de un conjunto de capacidades, instrumentos y procedimientos articulados con el propósito de brindar un servicio óptimo de alerta temprana a la población ante un terremoto de magnitud igual o superior a 6.0 M. Del mismo modo, tiene como finalidad salvaguardar y reducir la pérdida de vidas de las personas, mediante medidas de preparación ante la probabilidad de un movimiento sísmico.

La comuna miraflorina anunció que en los próximos días se instalará en el parque una antena de 12 metros de alto, que servirá para el funcionamiento de este mecanismo. Remarcó que esta herramienta preventiva no solo permitirá concederle a la población un tiempo de advertencia para salvaguardar su vida, sino también permitirá instalar un subsistema de comunicación y difusión que contará con un centro de control nacional, operado por el Indeci.

De esta manera, el Sistema de Alerta Temprana coloca a Miraflores a la vanguardia tecnológica en prevención de sismos y terremotos al igual que países emblema como Japón y México, que han mostrado grandes avances en los principios de preparación y reacción con tecnología de punta para salvar las vidas de su población.

Además de la zona miraflorina, este sistema se implementará en 114 distritos de los 10 departamentos costeros del Perú, concentrando la mayor cantidad de sirenas en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, al ser las provincias con mayor cantidad de personas expuestas al peligro sísmico.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALERTA

Al principio se detectarán las ondas sísmicas de magnitud igual o superior a 6.0 M, registradas por la Red Sísmica Inteligente (RSI), a través de 106 acelerómetros. Este procedimiento estará a cargo del IGP. Luego, se generará un mensaje estándar, que será transferido al Centro de Gestión y Control del Indeci.

Posteriormente, se genera una orden de activación que se recibe y valida en el Centro de Gestión y Control del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), con el fin de generar la orden para la activación de sirenas electrónicas a través de todos los canales de activación disponibles.

Finalmente, se ordena la activación de las sirenas electrónicas a través de los canales de comunicación como la señal satelital BGAN, radio VHF, EWBS y GPRS (3G y 4G) con el fin de asegurar que toda la población reciba el servicio de alerta temprana.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00