El precio del limón en Lima continúa al alza y amenaza con golpear aún más el bolsillo de los peruanos. En mercados como El Trébol, en el Rímac, el kilo ya se vende a S/6, el doble de su valor habitual, que solía oscilar entre S/2 y S/3. Agricultores advierten que, debido a la escasez, en septiembre el precio podría superar los S/10 por kilo, complicando la canasta familiar.
¿Por qué sube tanto el precio del limón?
El incremento responde a una baja producción nacional. Actualmente, Piura es la única región que abastece a Lima, mientras que zonas productoras clave como Tambogrande y Olmos no están enviando su cosecha.
Los productores piuranos explican que se trata de un efecto acumulado:
- Sequías prolongadas provocaron estrés hídrico en los cultivos.
- Posteriormente, entre diciembre y enero, la llegada tardía de lluvias causó una floración inusual, generando sobreproducción y caída histórica de precios: los sacos llegaron a venderse a S/16 en Sullana.
- Tras esa sobreoferta, los árboles quedaron descargados, lo que explica la escasez actual.
Impacto en los consumidores
Los comerciantes advierten que septiembre será el mes más crítico. Sin nuevas cosechas, los precios podrían elevarse hasta S/8 o S/10 por kilo. La recuperación se espera recién en octubre, cuando lleguen las producciones más fuertes.
Esta situación afecta directamente a restaurantes, cevicherías y hogares, que dependen del limón como insumo básico. Algunos negocios evalúan subir precios o reducir porciones para no perder rentabilidad.
¿Hasta cuándo durará la crisis del limón?
Los agricultores estiman que el alivio llegará con la cosecha principal de octubre, aunque advierten que, si las condiciones climáticas no mejoran, los precios podrían mantenerse altos hasta fin de año.