PNP responde a denuncias de Harvey Colchado y asegura que intervención de agente fue parte de operación legal

La Policía Nacional del Perú negó haber realizado seguimiento ilegal al coronel en retiro Harvey Colchado y afirmó que el efectivo observado por él realizaba una operación de inteligencia legal, bajo supervisión fiscal. Además, calificó sus declaraciones como falsas y perjudiciales para una investigación en curso.

por Edgar Mandujano

¿Qué responde la Policía Nacional frente a las denuncias de reglaje hechas por Harvey Colchado?

La Policía Nacional del Perú (PNP) emitió un comunicado oficial en respuesta a las recientes declaraciones del coronel en retiro Harvey Colchado Huamaní, quien denunció haber sido objeto de reglaje por parte de efectivos policiales, incluyendo la presunta vigilancia directa frente a su oficina el 15 de agosto de 2025. Estas acusaciones generaron una fuerte polémica y cuestionamientos sobre la actuación interna de la institución.

En su pronunciamiento, la PNP aclaró que la intervención mencionada no tuvo relación con las denuncias previas del expolicía y que el agente policial involucrado no pertenece a la División de Investigación Criminal (DIRINCRI), sino al Área de Inteligencia de la División de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT).


¿Qué investigaciones tiene en curso la Policía sobre las amenazas a Harvey Colchado?

Según informó la PNP, actualmente se están llevando a cabo dos investigaciones relacionadas con denuncias presentadas por Harvey Colchado. La primera corresponde a amenazas contra su vida, reportadas el 3 de octubre de 2024 y remitidas a la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada (FECOR) en marzo de 2025. La segunda investigación se abrió tras una denuncia de tentativa de homicidio el 6 de mayo de 2025, que fue derivada a la 4ta Fiscalía Corporativa Penal de Lima-Breña y Jesús María en mayo de este año.

La institución policial señaló que, a pesar de que ambas carpetas fiscales se encuentran en sede fiscal, no se han realizado actos de investigación concretos hasta el momento.


¿Por qué la Policía asegura que la intervención del 15 de agosto fue legítima?

En el comunicado, la PNP explica que el agente intervenido el 15 de agosto estaba realizando actividades de inteligencia legalmente autorizadas, bajo la supervisión del Ministerio Público y con las disposiciones correspondientes para uso de videovigilancia. Estas acciones estaban relacionadas con una operación completamente distinta a la que Harvey Colchado alegó en su denuncia pública.

La intervención fue realizada por cuatro efectivos de la División de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), quienes solicitaron el DNI del agente para verificar su identidad y funciones. La Policía aclaró que, a pesar de esta revisión, no se emitió ningún informe oficial de esta intervención, la cual fue comunicada a la Inspectoría General de la PNP para su supervisión.


¿Qué acusa la Policía sobre las declaraciones del coronel en retiro?

La institución cuestiona la veracidad y el ánimo detrás de las declaraciones de Harvey Colchado, calificándolas como falsas, tendenciosas y malintencionadas. Además, señalan que el expolicía no presentó denuncia formal alguna respecto a la supuesta intervención del 15 de agosto, ni en esa fecha ni en días posteriores.

La PNP también rechazó categóricamente las afirmaciones del coronel sobre supuestos marcajes y reglajes a fiscales, periodistas, policías, colaboradores eficaces y testigos. Calificaron estos comentarios como agravios e infundios que buscan desacreditar a la institución policial, a la que defendieron como una entidad noble y comprometida con la seguridad nacional.


¿Qué impacto podría tener esta disputa en la imagen de la Policía Nacional?

Esta controversia expone tensiones internas y pone en el ojo público las complejas dinámicas dentro de la PNP, especialmente en materia de operaciones de inteligencia y manejo de denuncias internas. El caso también abre preguntas sobre la transparencia en la gestión de las investigaciones y la protección de quienes denuncian amenazas dentro del sistema.

Mientras tanto, la opinión pública espera respuestas claras y acciones que permitan esclarecer los hechos, garantizando tanto la seguridad de los oficiales en retiro como la integridad institucional de la Policía Nacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?