En un nuevo golpe contra el crimen organizado en Lima, la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló a la peligrosa banda criminal conocida como Los Occidentales, implicada en el robo de más de S/ 80 mil a una casa de cambio ubicada en el distrito de Magdalena del Mar. La captura de los integrantes se llevó a cabo durante un operativo conjunto entre la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), como parte de la política de seguridad implementada por el gobierno del ministro del Interior, Carlos Malaver.
El operativo, ejecutado en las zonas de San Juan de Lurigancho y El Agustino, permitió la captura de cinco miembros de la organización criminal: Fredy Reynoso Gone (49), Diome Pelayo Corne (24), Cristian Falcón Moreno (22), Julisa Sobrado Araujo (29) y Jesús Soto Sánchez. Todos ellos registran antecedentes policiales por delitos como robo agravado, tráfico ilícito de drogas, proxenetismo y tenencia ilegal de armas.
Robo millonario y evidencia clave
El robo a la casa de cambio en Magdalena fue ejecutado con violencia, y según las investigaciones, los criminales utilizaron herramientas metálicas, POS clonados, tarjetas de crédito y prendas para camuflarse. Durante la intervención policial, liderada por el coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos, se incautaron más de S/ 8 mil en efectivo, $2500 dólares, celulares, dispositivos electrónicos, municiones, drogas y equipos de ferretería que habrían sido usados para vulnerar las cerraduras y cajas de seguridad.
La evidencia recogida no solo los vincula al atraco en Magdalena, sino también a otros robos cometidos en San Miguel, San Borja y Barranco, todos con un patrón común de violencia, logística sofisticada y uso de tecnología para manipular sistemas de seguridad. Además, se sospecha que la banda tenía conexiones con redes de microcomercialización de drogas y explotación sexual, lo que eleva su perfil criminal.
Coordinación interinstitucional para enfrentar el crimen organizado
La desarticulación de Los Occidentales se produce en el contexto de una serie de operativos de seguridad ciudadana a nivel nacional. En las últimas 24 horas, la PNP ejecutó 3319 intervenciones policiales, logrando la captura de 662 personas en flagrancia delictiva y la detención de 227 requisitoriados por orden judicial. Además, se logró desarticular 23 bandas criminales, evidenciando una ofensiva integral contra la delincuencia.
Estas acciones forman parte de la estrategia de lucha frontal contra el crimen organizado anunciada por el titular del Ministerio del Interior, Carlos Malaver, quien ha reafirmado su compromiso con la seguridad pública, el fortalecimiento de la inteligencia operativa y la dotación de recursos tecnológicos a las unidades especializadas de la PNP.
“El objetivo es recuperar la confianza ciudadana y devolver la tranquilidad a las calles. No habrá impunidad para las organizaciones criminales que siembran el miedo en nuestras ciudades”, señaló recientemente el ministro Malaver.
Delincuencia organizada: amenaza latente en zonas urbanas
La caída de esta banda pone nuevamente sobre la mesa la problemática del crimen organizado en zonas urbanas, donde estructuras como Los Occidentales actúan con aparente impunidad, aprovechando la informalidad de locales comerciales, la falta de vigilancia electrónica, y en muchos casos, la complicidad de informantes.
Según fuentes policiales, esta organización habría operado bajo la modalidad de marcaje, seguimiento y asalto en zonas de alto tránsito económico, como casas de cambio, financieras, galerías comerciales y locales de apuestas. Incluso, no se descarta que contaran con contactos internos que les proporcionaban datos privilegiados sobre los montos transportados.
El caso refuerza la necesidad de mejorar los sistemas de monitoreo urbano, videovigilancia y cooperación entre autoridades locales y nacionales, así como fortalecer la articulación con el Ministerio Público para lograr sentencias rápidas y ejemplares.
Llamado a la ciudadanía: denunciar y colaborar
La PNP hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar activamente con la denuncia de hechos sospechosos, recordando que muchas intervenciones exitosas provienen de información proporcionada por vecinos, comerciantes o testigos. Además, recordó que se encuentra habilitada la línea 1818 para denuncias anónimas y el servicio WhatsApp de la Dirincri, que permite el envío de evidencias, videos o ubicaciones en tiempo real.
“La seguridad también es responsabilidad compartida. Necesitamos que la gente confíe en la Policía y denuncie. Cada dato, por mínimo que parezca, puede hacer la diferencia para desactivar una red delictiva”, señalaron fuentes del equipo de inteligencia.
Con operativos como este, la Policía Nacional refuerza su papel como actor clave en la lucha contra la inseguridad ciudadana, y evidencia que con inteligencia, estrategia y colaboración ciudadana, se puede hacer retroceder al crimen.