Perú y Japón consolidan alianza estratégica con nuevo Subcomité de Ciencia y Tecnología

El Mincetur y la Embajada del Japón firmaron un acuerdo que impulsará proyectos conjuntos de innovación, investigación y cooperación técnica bajo el Acuerdo de Asociación Económica vigente desde 2012.

por Edgar Mandujano

El Perú y Japón fortalecen su relación bilateral con la creación del Subcomité de Cooperación en Ciencia y Tecnología, un nuevo mecanismo establecido en el marco del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) vigente entre ambos países desde el 2012. La firma se realizó en una ceremonia oficial en la sede del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), encabezada por la ministra Teresa Mera y el embajador del Japón en el Perú, Tsuyoshi Yamamoto.

Durante el acto, la ministra destacó que esta iniciativa “refuerza los lazos estratégicos con Japón y permitirá promover la innovación, la productividad y la sostenibilidad como ejes del crecimiento económico nacional”.


¿Qué busca el Subcomité de Ciencia y Tecnología Perú–Japón?

El nuevo Subcomité tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias, buenas prácticas y proyectos conjuntos de investigación entre universidades, centros de innovación y entidades públicas y privadas de ambos países.

Según el Mincetur, este espacio institucional permitirá canalizar iniciativas tecnológicas, fortalecer la cooperación científica y vincular al sector productivo con la comunidad académica, consolidando una red de trabajo bilateral orientada al desarrollo sostenible.

La ministra Mera adelantó además que el primer encuentro oficial del Subcomité está previsto para el primer trimestre de 2026, fecha en la que se definirán las líneas prioritarias de trabajo conjunto.


Japón, socio estratégico en el comercio y la innovación

Japón ocupa actualmente el tercer lugar entre los socios comerciales de Perú en Asia y el séptimo a nivel mundial. Desde la entrada en vigor del AAE, las exportaciones peruanas hacia ese país suman más de US$ 25 mil millones, de los cuales 7.8% corresponde a productos no tradicionales, reflejando una relación comercial cada vez más diversificada y dinámica.

Los sectores con mayor proyección incluyen la agroindustria, la pesca para consumo humano directo, la biotecnología, y la transferencia tecnológica aplicada al desarrollo industrial.


Un paso más en la Hoja de Ruta Perú–Japón

La firma del Subcomité de Ciencia y Tecnología se enmarca en la Hoja de Ruta para Fortalecer la Asociación Estratégica Perú–Japón, acordada durante la Reunión de Líderes de APEC 2024. Esta alianza busca consolidar el compromiso de ambos países con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico inclusivo.

La ministra Teresa Mera subrayó que este nuevo capítulo de cooperación bilateral permitirá “unir capacidades técnicas, impulsar la productividad empresarial y fortalecer la competitividad del Perú en los mercados internacionales”.

Por su parte, el embajador Tsuyoshi Yamamoto reafirmó el interés del Gobierno japonés en expandir su cooperación con el Perú en sectores vinculados a la energía limpia, la digitalización y la educación técnica.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?