Perú lidera en justicia digital: Poder Judicial destaca en foro latinoamericano

por Edgar Mandujano

El Poder Judicial del Perú dio un paso firme en la modernización de la justicia y se posicionó como referente regional en el “I Fórum Internacional: Innovación Tecnológica & Justicia”, realizado en el Palacio Nacional de Justicia. El reconocimiento vino de parte del ministro de la Corte Suprema de Mendoza (Argentina), Mario Daniel Adaro, quien resaltó que Perú está “en avanzada de casi todos los poderes judiciales de Latinoamérica” por sus proyectos innovadores en transformación digital.

“En los últimos cinco años, el Perú está haciendo cosas muy interesantes y que no se ven en otros países”, subrayó Adaro, quien participó como moderador del evento.

El foro reunió a jueces supremos, autoridades judiciales y especialistas tecnológicos para compartir experiencias exitosas en el uso de inteligencia artificial (IA), expedientes electrónicos y asistentes virtuales, herramientas que buscan garantizar procesos más ágiles, transparentes y eficientes.


¿Por qué Perú es ahora referente regional en justicia digital?

Durante el encuentro, Adaro destacó especialmente el asistente virtual de IA Curia, desarrollado por la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria Suprema, cuyo objetivo es optimizar los procesos judiciales y mejorar la celeridad procesal y la predictibilidad de las resoluciones.

El magistrado argentino anunció que llevará el modelo de Curia a Argentina para replicar su implementación, destacando que este tipo de herramientas colocan a Perú “a la vanguardia” frente a otras cortes del continente.

Además, se resaltaron proyectos como la plataforma IUDEX IA, que reduce el tiempo de calificación de demandas de horas a segundos en los Módulos Corporativos Civiles de Litigación Oral (MCCLO). Esta herramienta, impulsada por el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil, permite a los jueces concentrarse en la toma de decisiones y delegar procesos repetitivos a la inteligencia artificial.


Avances concretos en inteligencia artificial y expediente digital

El juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra explicó que IUDEX IA se desarrolló en convenio con empresas tecnológicas especializadas, con la meta de acelerar procesos y reducir la carga judicial. Por su parte, el juez Ulises Yaya Zumaeta recalcó que el proyecto Curia no solo representa un hito en modernización judicial, sino también un modelo para lograr una justicia más ágil y transparente.

Asimismo, Yaya recordó que el 25 de julio pasado, el Indecopi registró oficialmente la marca y el logotipo de Curia en favor del Poder Judicial, asegurando su protección legal y fortaleciendo su implementación como herramienta oficial de la justicia peruana.

Otro proyecto destacado fue el Expediente Judicial Electrónico (EJE), que elimina la necesidad de utilizar tablillas físicas, permitiendo que las votaciones de magistrados y el seguimiento de casos se realicen digitalmente y en tiempo real. Según la secretaria técnica Edith Siccha Juárez, esta innovación acelera los procesos y disminuye la burocracia.


Banco de proyectos y buenas prácticas

El jefe de la Unidad de Gestión del Despacho Judicial, Omar Sumaria Benavente, presentó el “Sistema Web Banco de Proyectos y Buenas Prácticas”, plataforma que centraliza 527 propuestas desarrolladas por diversas cortes superiores del país.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:

  • Metrics (Arequipa)
  • Donny (Del Santa)
  • Sicmep (Lima Sur)
  • Paykuna (Junín)
  • IA Ocupante Precario y Sistema Jurisdiccional de Trabajo (Corte Suprema)

Sumaria explicó que la finalidad es compartir avances, facilitar consultas rápidas y permitir que las cortes repliquen experiencias exitosas en todo el país.

En paralelo, el gerente de Tecnología de la Información, Guillermo Pérez Silva, abordó los últimos avances en desarrollo tecnológico dentro del Poder Judicial, consolidando así el rumbo hacia una justicia digital.


¿Cómo impacta la justicia digital en los ciudadanos?

La transformación digital del Poder Judicial no solo moderniza los procesos internos, sino que también beneficia directamente a los ciudadanos. La implementación de IA y plataformas digitales:

  • Reduce los tiempos de tramitación de casos.
  • Aumenta la transparencia en las decisiones judiciales.
  • Evita desplazamientos innecesarios para presentar documentos o hacer seguimiento de expedientes.
  • Mejora la predictibilidad de las resoluciones.

Con estas herramientas, Perú se perfila como líder regional en justicia digital, un cambio estructural que busca acercar la justicia a los ciudadanos y consolidar un sistema más confiable.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?