Perú impulsa Marco Nacional de Servicios Climáticos para fortalecer resiliencia

El Senamhi, durante la COP30 Perú, resaltó la importancia de los servicios climáticos para reducir riesgos ante fenómenos extremos, orientar la planificación pública y privada y proteger a las poblaciones más vulnerables frente al cambio climático.

por Edgar Mandujano

Senamhi resalta su rol estratégico en COP30

Durante la Conferencia de las Partes COP30, la presidenta ejecutiva (e) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Romina Caminada Vallejo, destacó la relevancia de los servicios climáticos como herramienta clave para la acción climática nacional y regional.

Su presentación, titulada “Acción climática con visión regional: el papel del Perú en el fortalecimiento de los servicios climáticos estratégicos”, subrayó cómo la ciencia del clima contribuye al cumplimiento de metas climáticas y a la cooperación regional.

“El año 2024 fue el más cálido registrado en la historia moderna, con impactos como sequías, inundaciones, olas de calor, heladas y deslizamientos que afectan la seguridad alimentaria, salud y bienestar de los peruanos”, afirmó Caminada Vallejo.


Lanzamiento del Marco Nacional de Servicios Climáticos

La funcionaria anunció la puesta en marcha del Marco Nacional de Servicios Climáticos, liderado por el Ministerio del Ambiente y el Senamhi, orientado a integrar los servicios climáticos en la planificación pública y privada, reducir incertidumbre ante eventos extremos y fortalecer la resiliencia climática de la población.

El marco permitirá incorporar los servicios en medidas de mitigación, adaptación y sistemas de alerta temprana, garantizando la protección de sectores críticos como agricultura, energía, salud y transporte.


Senamhi: ciencia y servicios para la gestión del clima

Como Instituto Público de Investigación (IPI), el Senamhi ofrece servicios que incluyen:

  • Observación meteorológica y climática en tiempo real.
  • Modelización numérica y pronósticos subestacionales y estacionales.
  • Monitoreo hidrológico y gestión de recursos hídricos.
  • Sistemas de alerta temprana para prevenir desastres naturales.

Estos servicios son fundamentales para anticipar riesgos, orientar la gestión territorial y fortalecer la resiliencia frente a la mayor variabilidad climática provocada por el cambio climático.


Acción climática con enfoque regional

La participación del Perú en la COP30 demuestra su compromiso con la acción climática y la cooperación regional, colocando a los servicios climáticos como eje central de políticas de adaptación y resiliencia.

Caminada Vallejo reafirmó que el Senamhi continuará promoviendo decisiones basadas en evidencia, reducción de riesgos y protección de las poblaciones vulnerables frente a fenómenos extremos.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?