El destacado periodista y conductor peruano Jaime Chincha falleció este domingo 7 de septiembre de 2025 a los 48 años de edad debido a un repentino infarto. Su partida deja un profundo vacío en el periodismo nacional y conmueve al país entero.
El periodismo peruano de luto
El Perú despertó este domingo con una noticia que ha conmocionado a colegas, televidentes y oyentes: Jaime Chincha, uno de los periodistas más influyentes y respetados de los últimos años, falleció a los 48 años tras sufrir un infarto fulminante. La información fue confirmada por fuentes cercanas a la familia y por varios medios de comunicación.
La muerte de Chincha ha generado un impacto profundo en el gremio periodístico, donde se le reconoce por su rigor profesional, su estilo incisivo y su compromiso con la información veraz. Durante más de dos décadas, su voz y su rostro estuvieron presentes en las principales coberturas políticas, sociales y económicas del país.
¿Quién fue Jaime Chincha?
Jaime Miguel Chincha Ravines nació en Lima el 23 de diciembre de 1976. Estudió en el Colegio Champagnat y posteriormente se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Martín de Porres. Desde sus inicios, mostró un talento excepcional para la conducción y la narración informativa.
Su carrera periodística comenzó en 1999 como parte del equipo fundador de Canal N, donde rápidamente destacó por su capacidad para analizar la coyuntura política con claridad y objetividad. A lo largo de su trayectoria, trabajó en diversos medios de comunicación, desempeñando roles clave tanto en televisión como en radio.
Trayectoria en televisión
La presencia de Jaime Chincha en la televisión peruana dejó huella. Condujo programas emblemáticos como:
- “A primera hora”
- “Frecuencia al día”
- “90 segundos”
- “Contrapunto” en Frecuencia Latina
Asimismo, formó parte de “Cuarto Poder”, uno de los principales espacios de investigación periodística en el Perú, donde participó en reportajes sobre corrupción y política. También produjo crónicas electorales para el programa “Dos dedos de frente”, consolidando su perfil como un periodista versátil y profundo.
En Panamericana Televisión, condujo “Buenos días, Perú”, un espacio matutino que, bajo su dirección, fue nominado tres veces al Premio Luces por su calidad informativa y cobertura integral.
Aportes en la radio y medios digitales
La radio también fue una plataforma donde Jaime Chincha brilló con fuerza. En Radio Programas del Perú (RPP) condujo espacios como:
- “Nada está dicho”
- “La Rotativa del Aire”
- “Ampliación de Noticias”
En 2009, fue uno de los fundadores de Willax Televisión, donde asumió roles de director y productor, consolidando la propuesta informativa del canal.
Más adelante, regresó a Willax con “Mira quién habla” y estuvo al frente de “Primer Plano”, programas en los que abordó temas de coyuntura, política y actualidad nacional.
En 2022, volvió a Canal N para dirigir “Octavo Mandamiento”, un programa de entrevistas en profundidad, reconocido por su enfoque analítico y crítico. En 2024, dejó el espacio para dedicarse a “La Tuerca”, su propio pódcast independiente, con el que buscó crear un espacio de periodismo crítico y libre.
Reconocimientos y legado profesional
A lo largo de su carrera, Jaime Chincha se caracterizó por su estilo directo y su capacidad para confrontar el poder con preguntas incisivas. Su trabajo periodístico le valió reconocimiento nacional y la admiración de colegas y audiencias.
Participó como ponente en talleres, conferencias y foros sobre periodismo, donde compartió su experiencia y defendió la importancia de mantener el rigor y la ética informativa, especialmente en tiempos de crisis política y desinformación digital.
Su legado trasciende las pantallas: formó generaciones de periodistas jóvenes y se convirtió en referente de la comunicación política en el Perú.
Reacciones tras su fallecimiento
Tras conocerse la noticia, colegas, políticos, medios de comunicación y usuarios en redes sociales expresaron su pesar. Varias figuras públicas destacaron su profesionalismo y su aporte a la libertad de prensa.
Desde instituciones periodísticas hasta universidades, los mensajes coincidieron en que la muerte de Jaime Chincha representa una pérdida irreparable para el periodismo peruano.
¿Cuál fue la causa de su fallecimiento?
De acuerdo con fuentes cercanas a la familia, Jaime Chincha falleció la mañana del domingo 7 de septiembre de 2025 a causa de un infarto fulminante. Su partida tomó por sorpresa a colegas, amigos y seguidores, ya que no se habían reportado problemas de salud previos.
Hasta el momento, se espera un comunicado oficial sobre las ceremonias de despedida y los homenajes que se le rendirán en los próximos días.