La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, Katy Ugarte, manifestó su preocupación tras la difusión de un reportaje que revela un posible incumplimiento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública (Ley N.° 27815) en Osinergmin. El informe periodístico apunta al presidente del Consejo Directivo, Omar Chambergo Rodríguez, y a otros funcionarios, quienes habrían consumido alcohol dentro de instalaciones institucionales durante el horario laboral.
Según el programa Panorama, el titular de Osinergmin celebró su cumpleaños número 59 tras asistir a un almuerzo con directivos en un restaurante de San Isidro. Las imágenes difundidas muestran botellas de vino ingresando a las oficinas y la permanencia de funcionarios en una reunión privada, lo que ha provocado indignación en la ciudadanía por el aparente uso indebido de recursos públicos.
Exigencia de transparencia y rendición de cuentas
Ante este escenario, Katy Ugarte solicitó un informe detallado a la Presidencia del Consejo Directivo de Osinergmin sobre las medidas adoptadas o en curso frente a este hecho. “La confianza ciudadana en los organismos supervisores no puede ponerse en riesgo por conductas que contravienen los principios de transparencia e integridad. Como Congreso, estamos vigilantes y exigiremos responsabilidades”, enfatizó la congresista.
La titular de la Comisión recalcó que estas acciones no solo afectan la imagen institucional, sino que también vulneran la normativa ética, la cual prohíbe expresamente conductas que comprometan la imparcialidad y el buen uso de los recursos estatales.
Impacto y medidas futuras
La Comisión reafirmó su compromiso de mantener un estricto control parlamentario sobre los organismos reguladores, defendiendo los derechos de los consumidores y asegurando la adecuada gestión de los servicios esenciales. La pregunta central que surge ante este caso es: ¿Qué acciones concretas tomará Osinergmin para reparar la confianza ciudadana y garantizar que este tipo de conductas no se repita?
El caso también plantea un debate sobre la responsabilidad de los altos funcionarios y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión interna, asegurando que los recursos y espacios públicos no sean utilizados con fines personales durante el horario laboral.