ONPE inicia reuniones con partidos políticos para definir primarias rumbo a las Elecciones 2026

El organismo electoral se reúne con 43 partidos inscritos para coordinar los hitos, normativas y modalidades de las elecciones primarias que se realizarán el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2025.

por Edgar Mandujano

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició este 19 de agosto un ciclo de reuniones informativas con los 43 partidos políticos habilitados para participar en las Elecciones Generales 2026. El objetivo es exponer la normativa vigente, los lineamientos y los principales hitos relacionados con las elecciones primarias, que se desarrollarán en dos fechas clave: 30 de noviembre y 7 de diciembre de 2025.

Durante estas reuniones, la ONPE explica aspectos como el acceso al Registro de Elecciones Primarias (REP), la conformación de mesas de sufragio, la distribución de los afiliados por organización política y los mecanismos de supervisión que garantizarán la transparencia del proceso. Estas actividades se desarrollan en la sede central del organismo, ubicada en el Cercado de Lima, y buscan preparar a cada partido para que cumpla con los plazos y reglas establecidas.


¿Qué busca la ONPE con estas reuniones?

La ONPE busca uniformizar criterios entre los partidos y garantizar que las elecciones primarias se desarrollen sin contratiempos. Para ello, las invitaciones fueron cursadas a los personeros legales y a los integrantes del Órgano Electoral Central (OEC) de cada partido.

Los OEC, integrados por tres miembros titulares y tres suplentes afiliados a la organización política, tienen un rol clave: no podrán postular en las elecciones primarias, pero serán los responsables de supervisar el cumplimiento de las normas y coordinar con la ONPE sobre los procesos internos. En esta primera jornada participaron partidos como el Partido Demócrata Unido Perú, el Partido Unidad y Paz y el Partido del Buen Gobierno.


Modalidades para elegir candidatos

Las elecciones primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre de 2025 definirán los candidatos que participarán en las Elecciones Generales 2026. Cada organización política podrá elegir entre tres modalidades:

  1. Voto universal abierto: participan afiliados y no afiliados previamente inscritos.
  2. Voto universal cerrado: participan solo los afiliados.
  3. Elección a través de delegados: delegados previamente elegidos por los afiliados deciden a los candidatos.

Esta diversidad de mecanismos busca dar flexibilidad a los partidos, pero también exige transparencia y orden en la organización interna.


¿Por qué son importantes estas primarias?

Las primarias representan un cambio en la dinámica electoral del país, ya que establecen un proceso previo y obligatorio para que los partidos políticos definan a sus representantes. Además, con 43 organizaciones habilitadas, la ONPE enfrenta el reto de garantizar que todos los actores políticos cuenten con la información y los mecanismos necesarios para respetar la normativa y evitar conflictos posteriores.

Según la ONPE, este proceso busca fortalecer la legitimidad democrática y permitir que los ciudadanos participen activamente en la definición de candidatos, ya sea de forma directa o indirecta, dependiendo de la modalidad que cada partido elija.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?